El Govern balear construirá viviendas de protección oficial en terrenos que ceda el Consell

El decreto de transporte marítimo y lo relativo a la movilidad sostenible fueron otros de los temas abarcados en el encuentro institucional con el conseller de Movilidad y Vivienda del Govern balear, Marc Pons

709
Reunió Marc Pons Foto: CIF
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, junto a la consellera de Vivienda, Ana Juan, y el conseller de Movilidad, Rafael González, mantuvieron hoy una reunión en la sede del Consell con el conseller de Movilidad y Vivienda del Govern balear, Marc Pons, y el director general de Movilidad, Jaume Mateu.

En este primer encuentro institucional se trataron temas relacionados con el transporte marítimo, la movilidad sostenible y la vivienda.

Con respecto a la política en materia de Vivienda, la presidenta Ferrer recordó que el Consell dispone de un terreno en Sant Ferran listo para ceder al IBAVI para la construcción de una nueva promoción de viviendas de protección oficial. Sobre este punto el conseller Marc Pons apuntó que el Govern balear «construirá viviendas de protección oficial en todos los terrenos que el Consell le ceda para este uso» y anunció que a principios de 2020 el Govern presentará «un amplio plan de medidas de vivienda para todas las islas ya que se trata de un problema estructural y no coyuntural».

Publicidad

El conseller Pons se refirió además a las ayudas al alquiler que ofrece el Govern y que el año pasado benefició a 44 familias de Formentera, con un importe total de 125.000 euros, así como que todavía está abierto el plazo para solicitar las ayudas de 2019 para familias con ingresos inferiores a 23.000 anuales. Asimismo recordó que toda la información relativa a estas ayudas están disponibles en la página web del IBAVI.

Por su parte la presidenta Alejandra Ferrer destacó también la colaboración que existe entre ambas administraciones «para ampliar el trabajo que hace la oficina del lBAVI y conseguir una oficina integral de vivienda en la isla».

Decreto Transporte Marítimo

Con respecto a este tema la presidenta Ferrer apuntó que el desarrollo del Decreto de Transporte Marítimo «es para Formentera un tema importantísimo para la conexión marítima con Ibiza, única vía de entrada y salida del isla, por lo que es imprescindible que las conexiones de última y primera hora queden garantizadas».

Sobre este asunto el conseller Marc Pons destacó que para el Govern balear «el objetivo final es el mismo», por lo que se trabajará de manera conjunta con el Consell Insular para perfilar los mecanismos técnicos y jurídicos de manera previa al próximo 25 de noviembre cuando se reunirá la mesa de Transporte Marítimo.

«Sabemos lo que perseguimos que es garantizar frecuencias y por eso debemos aunar esfuerzos para, desde las capacidades competenciales que tiene el Govern balear, poder conseguirlo por lo que debemos plantear el tema con rigurosidad para poder resolverlo bien», comentó Marc Pons.

Movilidad sostenible

El conseller Marc Pons destacó sobre este punto los resultados  de la primera prueba piloto de control de la entrada de vehículos a la isla que calificó de positiva.

Asimismo recordó la Ley de Sostenibilidad Medioambiental y Económica de Formentera que «ha sido de un gran trabajo con un gran consenso para, a partir de ahí, ser capaces de aplicar el mecanismo de regular la entrada de vehículos, teniendo en cuenta que los resultados no iban a cambiar de un día para el otro siendo un programa único en el estado español con un tope máximo de 22.000 vehículos».

Pons señaló además que el Govern balear aporta este año 350.000 euros para que la regulación de entrada de vehículos vaya acompañada de una mejora en el transporte público y la movilidad sostenible de la isla.

Sobre el destino de este presupuesto el conseller de Movilidad de Formentera, Rafael González, destacó que dicho montante se invertirá en mejorar el servicio del transporte público, en incrementar los puntos de recarga eléctrica y en renovar parte de la flota de vehículos del Consell por otros híbridos o eléctricos que sean más sostenibles.

 

 

Publicidad