La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, y el conseller de Movilidad, Rafael González, presentaron esta mañana el balance de la regulación de entrada de vehículos en la isla y según los datos obtenidos durante los meses de julio y agosto cuando se puso en marcha la aplicación de la nueva normativa.
Alejandra Ferrer, en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, destacó «la importancia de la movilidad sostenible en la isla». «Se trata de un reto para Formentera por lo que queremos agradecer a los particulares, a las empresas y también la tarea informativa llevada a cabo por las compañías navieras y los establecimientos de alquiler de vehículos».
Asimismo recordó que esta era una «demanda ciudadana» tratada en el Consell d’Entitats para conseguir que Formentera sea una isla sostenible a través del proceso que comenzó en 2008 con la instalación de puntos de recarga eléctricos, el incremento del transporte público y la ubicación de parkings alrededor de los núcleos urbanos entre otras mejoras.
Sobre la puesta en marcha de la regulación este primer verano aseguró que «se ha conseguido uno de los principales objetivos que la aplicación fuera tranquila y sin incidencias destacables, y que no hemos superado la cifra máxima de vehículos del verano anterior, rompiendo así la tendencia alcista».
Toda una base que se estudiará para continuar con esta normativa el año próximo mediante reuniones con el Consell d’Entitats que se iniciarán a final de la temporada.
Análisis del balance
Por su parte el conseller de Movilidad, Rafael González, desglosó el balance comenzando por la Tabla de máximos y mínimos de vehículos autorizados elaborada por el Consell Insular que señala el día 1 de julio como el ejemplo de mínimos con 17.834 vehículos y el máximo se produjo el 10 de agosto con 21.929, una cifra que supone un 2 por ciento menos que en el mismo período de 2018 y sobre el máximo estimado en 22.000 vehículos.
Entre los tipos de vehículos la cifra más alta es la de aquellos de personas residentes en la isla con sus correspondientes autorizaciones, seguidas de los coches y motos de alquiler y de los turismos de visitantes autorizados.
El conseller de Movilidad se refirió también al importe de tasa simbólico (1 euro por turismo al día y 0,50 céntimos por moto al día) que se saldó con una recaudación de 59.512,25 euros que se destinará a mejoras del transporte público y de los carriles bicis, así como a los 19 expedientes sancionadores abiertos y en etapa de tramitación.
Recuentos en las carreteras
González presentó también los datos de la campaña de aforos y conteos que se han hecho en las carreteras de la isla durante la primera quincena de agosto y según se deduce que»se ha constatado una reducción del 8 por ciento de media en el número de vehículos en nuestras carreteras».
Por otra parte y según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Baleares, el número de vehículos embarcados y desembarcados en el puerto de la Savina se han incrementado durante los meses de julio y agosto en un 1,9 por ciento.
En este sentido Rafael González comentó que «en el verano de 2018 este crecimiento fue del 13 por ciento respecto al año anterior, por el que se ha registrado una desaceleración en el crecimiento de las entradas y salidas del puerto de la Savina, aunque trabajaremos con unos datos más completos».
Transporte público
En cuanto al transporte público formado por autobuses y taxis, según la campaña de recuento de subidas y bajadas se ha constatado que ha habido un incremento del 8 por ciento en el días punta de agosto en el número de usuarios si lo comparamos con el 2018.
«En este sentido, y teniendo en cuenta los datos del operador del servicio este año el incremento en líneas regulares se sitúa en un 8 por ciento y de un 10 por ciento en las turísticas lo que supone una subida del 7,6 por ciento».
Bicicleta
Otra de los datos positivos que destacó Rafael González ha sido la del incremento del uso de la bicicleta que ha aumentado en un 28,6 por ciento, según la campaña de conteo manuales de bicicletas en las rutas verdes, que se ha comparado con datos obtenidos en 2017, ya que el 2018 no se realizó este tipo de conteo.
Sobre este punto la presidenta Ferrer destacó como «muy buena noticia» dicho incremento y la información recibida por parte de establecimientos de alquiler que confirmaron la tendencia al alza de la petición de bicicletas eléctricas superior a las de las motos también eléctricas.
Conclusiones
Alejandra Ferrer y Rafael González coincidieron en que la aplicación de la regulación de entrada de vehículos durante julio y agosto de 2019 «ha roto la tendencia alcista del tránsito de los últimos años, objetivo principal de la medida y la regulación ha comportado el aumento de los desplazamientos en modelos más sostenibles como el transporte público y la bicicleta».