El reglamento de funcionamiento del Estany des Peix se hará con el consenso de los usuarios y el Consell d’Entitats

Los nuevos pantalanes flotantes y los puntos de fondeo ecológicos se podrán instalar a partir del visto bueno de la Demarcación de Costas

2144
Vista aèria de l'Estany des Peix / imatge d'arxiu
Publicidad
Compartir

Más de un centenar de personas se han dado cita esta esta mañana en el cine de Formentera para conocer, de boca del president de Formentera, Jaume Ferrer y de los consellers de Medio Rural y de Medio ambiente, Bartomeu Escandell y Daisee Aguilera las características del Proyecto de Regulación del Estany des Peix.

En el encuentro, promovido por el Club de Pescadores Deportivos del Estany des Peix y de carácter informativo abierto a la ciudadanía, Jaume Ferrer ha explicado que el objetivo de la regulación es el de «mejorar la situación del Estany des Peix, un lugar de un valor paisajístico inigualable y mantener la actividad tradicional de pesca y de refugio de pequeñas embarcaciones».

Por su parte la consellera Aguilera ha detallado las características del anteproyecto redactado por el Consell Insular y que contempla la instalación de pantalanes flotantes y puntos de fondeo ecológico «con el número máximo de embarcaciones en los puntos del estanque donde las normativas medioambientales y de patrimonio lo permiten».

Publicidad

Asimismo ha recordado que dicho anteproyecto se envió a la conselleria de Medio ambiente del Govern, organismo que realizó los estudios ambientales pertinentes, concretó la capacidad en 285 embarcaciones y todo estas conclusiones fueron reenviadas a la Demarcación de Costas para que lo autorice junto al compromiso de ceder al Consell de Formentera la gestión de las instalaciones y su regulación. Todo esto está basado en un acuerdo firmado esta semana entre el Consell Insular de Formentera y la Conselleria de Medio ambiente del Govern balear.

En este sentido el conseller Bartomeu Escandell comentó que «con el convenio, el proyecto y la financiación sólo falta la autorización de Costas para culminar la primera fase, y que ahora vamos a por la segunda fase que se hará en Formentera, entre todos, y consiste en elaborar un reglamento, que se consensuará con los usuarios y el Consell d’Entitats».

Por su parte Jaume Ferrer destacó que una de las preocupaciones de la institución era como pagar las nuevas instalaciones y su gestión, por lo que se ha destinado un presupuesto de 652.154  euros provenientes de la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible.

Preguntas de los asistentes

En el turno de preguntas una de las realizadas versó sobre el uso comercial del área a la que Ferrer contestó que «la normativa del Estany des Peix no lo permite y el proyecto excluye esta posibilidad» y añadió que en este sentido, «ya se ha pedido a la APB que dentro de la zona portuaria se puedan acoger algunas de estas actividades lucrativas, pero no en el Estany des Peix».

Con respecto a otras cuestiones como las relativas al coste para el usuario, el tipo de embarcaciones que podrán fondear y si habrá preferencias por antigüedad , entre otras, el conseller Bartomeu Escandell remarcó que «todos los detalles se han decidir a partir de ahora y recoger en un reglamento, que hoy no está ni escrito y que tenemos que hacer entre todos».

Por otra parte y en relación a las preguntas planteadas por los asistentes relacionadas con la instalación de rampas varadero y aparcamientos, el president Ferrer destacó que dichos asuntos «necesitarán de otros proyectos que Costas deberá autorizar y que se irán haciendo para atender las necesidades de los usuarios».

 

 

Publicidad