Bitnation, un nuevo modelo económico

Manel Ruíz Planas es embajador de "Bitnation" en España, una plataforma de Internet que promueve la utilización del denominado "bitcoin", a través de una cadena de bloques (blockchain)  para crear "naciones virtuales" apartadas de los estados nación como actualmente conocemos a los países del mundo

2005
Manel Ruiz es el fundador de bitnation
Publicidad
Compartir

Siempre se ha dicho que la economía es cíclica y cambiante y desde hace un tiempo, imposible asegurar cuanto, estamos frente a un nuevo modelo económico conocido como Bitnation cuya moneda se conoce como bitcoin. «Se trata de una moneda descentralizada, fuera del control de gobiernos y de entidades bancarias que funciona a través de Internet», explicó el experto Manel Ruíz Planas, embajador de Bitnation, quien añadió que, a través de una «red de pagos internacional y global», esta permite pagar en todo el mundo con las llamadas bitcoins y sin utilizar las tarjetas de crédito e impidiendo así que se puedan «hackear» los datos de nuestras tarjetas.

El nuevo modelo de transacción a través de bitcoins es un tema que, en un principio, cuesta entender y que, según el experto en la materia,  está pensado para la «generación de Internet».

Una red de pagos neutral y global

Publicidad

Entre las características de este sistema económico Manel Ruíz destaca que la red de pagos es «neutral y global». De esta manera, según el experto, da igual la identidad de la persona que realice las transacciones. «Una vez unido a esta red, da igual si eres un banquero de Suiza o un granjero de Etiopía ya que a los dos se les pedirá bajarse un monedero y da igual en qué país se genere ya que estás en Internet por lo que no existen fronteras», sentenció Ruiz.

Asimismo Manel Ruiz destacó que este tipo de transacciones «es resistente a cualquier tipo de censura por parte de las entidades bancarias o gobiernos», aunque añadió que en países como Vietman, Bangladesh, Ecuador e Irán no permiten el uso de bitcoins.

Manel Ruiz

Beneficios de las transacciones con bitcoins                

Según explicó Manel este sistema da más seguridad a la hora de hacer pagos por Internet ya que no existen las fronteras ni una entidad detrás de este sistema. «Dentro de la revolución de Internet hasta ahora conocíamos la primera fase a través del correo electrónico y las redes sociales con contenidos de información», apuntó el experto.

Con este nuevo tipo de aplicación, blockchain, se pueden añadir transacciones en valores económicos, cambiarlos a la moneda que quieras y crear naciones virtuales a través de la interacción directa entre usuarios. «Bitcoin tiene una producción limitada lo que la convierte en una moneda deflacionaria y con un buen colchón económico. En Argentina, por ejemplo, ya existen cooperativas agrarias que funcionan entre ellas con este tipo de moneda virtual», apuntó el experto.

Un sistema ciber protegido

Ruíz destacó además que este nuevo modelo económico beneficia a los países en desarrollo a través de una red de pagos internacional con ciber protección y con carácter transaccional y que funciona como una economía global. Un nuevo sistema que funciona como «jurisdicciones digitales» que se registran en una «nación virtual».

«Este nuevo modelo económico afectará a bancos y entidades que ya no son imprescindibles como intermediarios ya que tú mismo puede ser tu propio banco», concluyó.

 

 

 

Publicidad