300 nadadores participan en la Marnaton de Formentera

La 2ª travesía de Formentera ha contado con dos distancias: 4km y 11km. Desde el 24 de mayo se ha celebrado también el Raid Formentera by Balearia, una prueba de tres etapas con recorridos de hasta 17km

1377
Salida de la Marnaton Foto Marnaton eDreams
Publicidad
Compartir

Trescientos nadadores participaron ayer en la Marnaton eDreams by VW California de Formentera en las distancias de 4km y 11km. Ambas pruebas se celebraron en la zona de Ses Illetes y Espalmador, un paraje natural que hizo la delicia de los participantes, según informaron desde Prensa de Marnaton.

Foto Marnaton eDreams

En la prueba de 11km, que salía de ses Illetes, daba la vuelta a Espalmador, y volvía a ses Illetes, subieron al podio el entrenador de Marnaton, Rafa Cabanillas, con un tiempo de 02:53:51; el segundo puesto fue para Mario Guillen con un tiempo de 03:03:10 y finalmente la tercera posición fue para Guille Matas que paró el cronómetro en 03:05:24. En la categoría femenina, Carmen Crespo completó los 11km en 03:15:45, seguida de Elisenda Llorens en 03:21:47 y de Minerva Pujol en 03:40:02.

En los 4km la victoria masculina fue para Marc Badia con un tiempo de 00:55:20, seguido de Alex Merino con 00:55:41 y de Pablo López Busón con 00:55:49. En categoría femenina subieron al podio Ione Vilar con 00:55:42, Eli Homet con 00:57:32 y Rut Herrero con 01:01:32.

Publicidad
Foto Marnaton eDreams

A parte de las pruebas de 4 km y 11 km, desde el día 24 se ha realizado también el RAID Formentera by Balearia, una prueba exclusiva destinada a muy pocos nadadores que consistía en rodear parte de la isla a nado en tres etapas (24, 25 y 26 de mayo coincidiendo con los 11 km de ayer).

Las pruebas han sido posibles no solo gracias al patrocinio de eDreams y Volkswagen, sino también gracias a la colaboración del Consell Insular de Formentera y de la naviera Balearia.

Un momento de la Marnaton Foto Marnaton eDreams

La vertiente solidaria

Además, la Marnaton eDreams by VW California de Formentera tenía una vertiente solidaria. A través de la plataforma Mi Grano de Arena se han recaudado fondos para la organización Save Posidonia Project, un proyecto para promocionar el turismo sostenible y proteger y conservar la planta marina Posidonia Oceánica.

Publicidad