El Consell asigna 6.000 euros a la investigación arqueológica

La beca de 2017 de investigación del Consell Insular de Formentera ha sido concedida al proyecto titulado "Estudio antropológico de los restos humanos de la necrópolis de época bizantina de sa Tanca Vella"

689
Publicidad
Compartir

El área de Cultura y Patrimonio del Consell Insular de Formentera anunció que la beca de investigación para el año 2017, dotada con 6000 euros, ha sido concedida al proyecto titulado «Estudio antropológico de los restos humanos de la necrópolis de época bizantina de sa Tanca Vella». Este estudio ha estado dirigido por la doctora María Eulalia Subirà de Galdácano, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el que han colaborado los investigadores y también doctores, Nuria Montes Salas y Diego López Onaindia.

El proyecto presentado por los doctores antes citados ha sido elegido entre cinco solicitudes presentadas al concurso admitidas a trámite, y después de que la comisión evaluadora  los valorara «en base al interés científico, la coherencia y metodología, así como por los currículos de los investigadores».

Necrópolis bizantina

Publicidad

El estudio premiado tiene por objetivo «realizar una aproximación a las características, los hábitos de vida y en las relaciones de parentesco de los individuos que se localizaron en la necrópolis de la c/ del Doctor Vicente Riera de Sant Francesc Xavier».

En este sentido y, a través del estudio de los restos se espera poder reconstruir aspectos de la dieta, de las enfermedades padecidas, de la movilidad y de su asignación a un grupo poblacional, «todo a partir de análisis bioquímicos y genéticos que se prevén realizar a la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​en el Hospital General de Cataluña y en el Institut für Geowissenschaften de la Universidad de Tübingen (Alemania)» informaron desde el Consell.

Asimismo destacaron el «interés científico de este proyecto» que calificaron de «elevado, teniendo en cuenta que puede aportar información abundante e innovadora sobre las personas que habitaron Formentera durante los siglos VI y VII, uno de los periodos de la historia insular de los que se tiene, hoy por hoy, menos información».

 

 

Publicidad