Un año más Formentera se mostrará como una isla internacional en la que conviven gentes oriundas de diversos países y comunidades autónomas, cuyos representantes, a través de la presentación de platos típicos, danzas y música celebrarán una jornada de hermandad.
En este caso y en su XVI edición, la Fiesta Intercultural de Formentera se llevará a cabo el domingo 8 de abril y por primera vez en la plaza de Europa de Es Pujols, como lo anunciaron ayer la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, la organizadora del evento, Maribel Jiménez y la presidenta de la Asociación Intercultural, Marta Clavel.
Según explicó la consellera Parellada, «el objetivo de esta fiesta es vivir, sentir y disfrutar de gran parte de las culturas que hay en nuestra isla y que nos enriquecen».
13 países y 7 comunidades autónomas
En la edición de este año participan 13 países y siete comunidades autónomas.
Los representantes de Argentina, Cuba, Chile, Italia, Colombia, República Dominicana, Marruecos, Bolivia, Indonesia, Paraguay, Alemania, Ecuador y Venezuela, así como de Cataluña, Galicia, Valencia, Asturias, Castilla la Mancha, Andalucía y Formentera ofrecerán lo mejor de su gastronomía típica, así como danzas y canciones de cada sitio.
Cinco degustaciones
Este año la venta de tickets a 4 euros permitirá a los asistentes acceder a una degustación de cinco platos a elegir, mientras que los menores de 12 años tendrán un ticket gratuito para tres degustaciones. Estos se podrán adquirir el mismo día en los dos puestos que se instalarán a ambos lados del recinto.
Estos tickets serán canjeables en las distintas paradas en las que se podrá elegir entre el asado argentino, el cous-cous y los dulces marroquíes, la paella, el guisat de ous, el arroz imperial cubano, la fabada asturiana o el nasi-goreng indonesio, entre otras delicias.
Como cada año los puestos servirán la comida entre las 14.00 y las 15.30 horas y la bebida se podrá comprar en las barras habilitadas para la ocasión.
Actividades infantiles
Como viene siendo costumbre en esta fiesta, a partir de las 12.30 los más pequeños de la casa podrán disfrutar de actividades como talleres, juegos hinchables y gimcanas organizadas por los monitores de s’Espurna Eivissa y con el apoyo de la Fundación Obra Social «La Caixa».
Música y baile.
El amplio programa cultural contará este año con demostraciones sobre el escenario de danzas africanas, ball pagès a cargo de las collas de Formentera, música cubana a cargo de Ricardito y su grupo, así como interpretaciones de canción folclórica venezolana, bachata, merengue, cumbia y las siempre presentes gaitas gallegas con un final de fiesta de la mano de Dj Pharma.
Cuidado del medio ambiente, seguridad y voluntariado
La consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada volvió a recordar la necesidad de que el público asistente sea consciente del respeto al medioambiente por lo que «recomendamos a la ciudadanía que lleven sus platos y vasos reutilizables de casa» para disminuir el volumen de residuos que generan este tipo de eventos públicos.
Por otra parte no estará permitida la entrada con botellas de cristal para evitar roturas e incidentes y se instalarán papeleras de reciclaje y ceniceros en todo el recinto para mantenerlo lo más limpio posible.
Asimismo, desde la organización se hace continúa con el llamamiento a la gente a participar en el voluntariado de la fiesta, por lo que aquellos interesados se pueden apuntar en el enlace: https://goo.gl/nwCpw2 o dirigiéndose directamente al Área de Bienestar Social, donde se puede tramitar la inscripción para hacer de voluntario en la Fiesta Intercultural y en otros eventos.