Se reanuda la campaña de retirada de bolsas de procesionaria en Formentera

Las tareas son llevadas a cabo por dos trabajadores forestales profesionales que, desde el inicio de la campaña el pasado lunes, ya retiraron 400 bolsas en Es Cap de Barbaria

810
Procesionaria del pino
Procesionaria del pino / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El área de Medio Ambiente ha informado que el pasado lunes día 8 de enero se inició una nueva campaña de control de la plaga de la procesionaria del pino.

Para llevar a cabo las tareas, la institución ha contratado a dos trabajadores forestales profesionales que «inicialmente y durante dos semanas estarán realizando un tratamiento de control que se basa en la retirada manual y mecánica de bolsas de procesionaria y posterior quema controlada», según ha explicado la consellera Daisee Aguilera.

El Consell ha contratado a dos trabajadores forestales que se dedican a la eliminación manual y mecánica de las bolsas de procesionaria Foto: CIF

Campaña coordinada

Publicidad

Como en las dos ediciones anteriores esta campaña para controlar la plaga, se hace en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente de Baleares a través del Servicio de Sanidad Forestal y la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, que lideran el plan de control de la procesionaria a petición del Consell Insular de Formentera. Asimismo, el Ibanat y los agentes de medio ambiente (AMAS) colaboran en el desarrollo de la campaña.

400 bolsas retiradas

En el primer día de la campaña, el pasado lunes, los dos operarios de la brigada retiraron casi 400 bolsas de los pinos en un recorrido por Es Cap. Esta tarea se realiza también con la colaboración de las agrupaciones de cazadores de Formentera por lo que el Consell Insular ha puesto a disposición de los voluntarios 2.250 cartuchos para eliminar las bolsas ubicadas en las copas de los pinos más altos mediante disparos de escopeta.

El coste previsto para la campaña 2018 es de 4.000 euros dependiendo de la evolución de la plaga.

Colaboración ciudadana

Desde el Consell han activado una APP Línea Verde para poder notificar la localización exacta de las bolsas de procesionaria que los ciudadanos encuentren.

«De este modo, todos aquellos que detecten bolsas de esta oruga en alguna zona de la isla dispondrán de un canal abierto directo para notificarlo al Consell Insular a fin de llevar a cabo las actuaciones necesarias» han señalado desde el gobierno local que también ha recordado el teléfono 971 32 12 10 y el correo electrónico mediambient@conselldeformentera.cat para comunicar la localización exacta de las bolsas que se visualicen y proceder a su eliminación.

Tratamiento con Bacillus thuringiensis

Sobre el tratamiento preventivo de la procesionaria en octubre de 2016 se realizó un tratamiento terrestre formulado a partir de la materia activa Bacillus thuringiensis y no con el agente químico diflubenzuron que se propuso en el 2014 y que fue rechazado por la ciudadanía de Formentera.

Desde el Consell han comentado que «la eficacia de este tratamiento con Bacillus thuringiensis fue buena, aunque restringida a los caminos y las zonas donde accedieron el vehículo y los operarios encargados de la pulverización con este agente biológico».

Sin embargo la evolución de la plaga hizo necesario un tratamiento más extensivo, y en octubre de 2017 se realizaron dos incursiones aéreas también con Bacillus thuringiensis, pulverizando 1.500 hectáreas concentradas en la zona de es Cap de Barbaria lo que produjo una reducción importante de la plaga, pero no su eliminación total.

Desde el Consell han destacado que «el tratamiento aéreo de 2017 forma parte de un plan de 4 años, y por tanto, la efectividad en la lucha contra esta plaga se irá viendo paulatinamente a lo largo de este periodo».

Publicidad