Formentera presenta su listado de peticiones al senador por las islas

Jaume Ferrer recibió esta mañana la visita del senador por las Pitiüses Santiago Marí, en su primera visita oficial a la isla

776
Susana Labrador, Jaume Ferrer i Santiago Marí
Publicidad
Compartir

El president Jaume Ferrer y la consellera Susana Labrador se reunieron hoy en la sede del Consell de Formentera con el senador por Eivissa y Formentera, Santiago Marí, en su primera visita oficial a la isla.

En el encuentro los representantes formenterenses le expresaron al representante pitiuso en la Cámara Alta, todas aquellas cuestiones relacionadas con la administración general del estado y consideradas como «demandas históricas» por la máxima institución insular, entre ellas la petición de contar con un senador propio para la isla.

Asimismo los representantes del ejecutivo formenterés trasladaron al senador Marí la petición unánime del pleno de Formentera para que la Policía Nacional ofrezca de manera regular servicios de expedición de documentos como el DNI, así como la necesidad de que en verano se mantenga el número de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Publicidad

Otros asuntos

Entre las cuestiones que le han sido trasladadas al senador Marí figuran la petición de Formentera para que el coste del traslado de residuos entre Formentera y Eivissa sea subvencionado por parte del Estado, así como la renovación del convenio de carreteras con el objetivo de poder rehabilitar el firme de vías como la PM-820, la carretera de Cala Saona, y el tramo que falta de la carretera de Es Cap.

En el encuentro se ha recordado al senador la urgencia de hacer una nueva conexión del cable eléctrico con Eivissa y, en este sentido, el presidente Ferrer le explicó el contenido de las alegaciones que se han presentado desde el Consell al proyecto para mejorar el trazado marítimo y terrestre.

Por otra parte, Jaume Ferrer ha recordado al Senador que «Formentera no olvida su compromiso de lograr una delimitación justa para la isla, que aún no se ha conseguido y por tanto los afectados siguen a la espera de una solución tras el fracaso de la última modificación de la ley de Costas».

Publicidad