El pleno ordinario de octubre celebrado esta mañana, por parte del Consell Insular de Formentera, sacó adelante por mayoría absoluta de Gent per Formentera y la abstención de PP, Psoe y Compromís la aprobación inicial de la modificación del presupuesto vigente de la institución insular. Esta modificación supone la incorporación al presupuesto de 9,7 millones de euros. Según explicó el conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, la decisión se tomó ante «la existencia de gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente». En este sentido se dispondrá de remanente líquido de Tesorería por valor de 9.746.000 euros, manteniendo la línea de endeudamiento cero.
Dicho incremento se destinará a financiar la liquidación de los créditos provenientes del recientemente extinguido Consorci Formentera Desenvolupament (1,7 millones de euros), y a habilitar un crédito para comprar la finca de Sa Senieta (2,5 millones de euros), aunque en este caso un millón de euros será financiado por los fondos que recibirá Formentera por el Impuesto de Turismo Sostenible. Asimismo se realizarán inversiones en la reforma de las calles Guillem de Montgrí y Valencia de Sant Ferran por valor de 1,4 millones de euros.
La modificación del presupuesto vigente permitirá también el pago de la responsabilidad patrimonial por la concesión de la licencia de construcción en el solar de Ca Ses Castellones, en el año 2005, y por valor de 1,55 millones de euros.
Otro de los apartados en los que se invertirá es en la incorporación de créditos para pagar gastos de funcionamiento ordinario que hayan podido salir durante el presente ejercicio. «El Consell ha acumulado reservas y una gestión económica precisa que permite responder a estos gastos extraordinarios», apuntó Escandell.
En el segundo punto del orden del día se debatió sobre la propuesta de autorización de la adquisición de la casa de sa Senieta, incluida en el catálogo de Patrimonio.
En la sesión plenaria también se ha apoyado con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del resto de partidos la propuesta de autorización de la adquisición del inmueble de sa Senieta, incluido en el catálogo del patrimonio cultural de Formentera. En este sentido, el conseller Escandell comentó que el Consell adquirirá el inmueble por 2,5 millones de euros, de los que un millón vendrá del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Sobre este asunto los partidos en la oposición pidieron saber cuánto costarán las obras de reforma del inmueble y cuales serán los usos a los que se destinará.
por su parte, el portavoz del PP, José Manuel Alcaraz, consideró que la compra de esta casa en Sant Francesc ha sido «una decisión unilateral por parte del equipo de gobierno, sin haber sido consultados los partidos en la oposición ni con el Consell d’Entitats». Para Alcaraz, «hay cuestiones más importantes en las que invertir el dinero del impuesto de turismo como mejoras en enclaves medioambientales».
Al respecto Bartomeu Escandell explicó que los usos serán culturales y patrimoniales y defendió «el alto valor histórico de esta casa, su singularidad y la ubicación estratégica dentro del núcleo urbano de Sant Francesc, que hacían altamente aconsejable su compra y seguir así con la política de recuperación del patrimonio».
La propuesta se aprobó con la mayoría absoluta de Gent per Formentera y la abstención del resto de partidos.
Otras cuestiones
En la sesión ordinaria del mes de octubre se aprobó además por unanimidad la propuesta presentada por el equipo de gobierno para solicitar a la Autoridad Portuaria Balears un espacio en el actual puerto de la Savina para el uso de amarres destinado al uso del sector náutico local, y debido a la decisión de la APB de no renovar la concesión a una de las marinas ubicadas en la zona portuaria. Una futura renovación de usos que permitiría además llegar a una definitiva regulación de fondeos en el Estany des Peix.
También por unanimidad salieron adelante la modificación del reglamento de usos de la Sala Municipal de Exposiciones y la relativa a la ratificación de miembros del Consell d’ Entitats.
Modificación de ordenanzas
En el pleno también se ha dado el visto bueno a la propuesta de aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la ocupación de vía pública.
Según explicó la consellera de Turismo y Comercio, Alejandra Ferrer, el objetivo, es encontrar el equilibrio entre el uso que hacen de los espacios públicos los empresarios, restauradores y hosteleros para ejercer su actividad «de forma que la ocupación de la vía pública se realice con la menor interferencia en los intereses generales de los ciudadanos, los cuales siempre prevalecerán sobre los particulares».
La consellera Ferrer destacó que para poder obtener licencia para poner una terraza los locales deberán abrir al menos entre el 15 de mayo y el 15 de octubre y evitar así la presencia de negocios que solo abren por unos pocos meses y que no favorecen a alargar la temporada. La propuesta contó con el apoyo del equipo de gobierno y del PP mientras que Psoe y Compromís se decantaron por la abstención.
Otra propuesta de ordenanza reguladora que salió adelante con los votos a favor de GxF y Compromís y la abstención de PP y Psoe fue la destinada a la regulación de los horarios de amenización musical. Según explicó la consellera Alejandra Ferrer, en la nueva regulación, el horario de los establecimientos de ocio nocturno situados en las zonas residenciales de San Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola, se verán reducidos. «Los que hasta ahora cerraban a las 6 de la mañana tendrán que cerrar a las 4, y los que hasta ahora cerraban a las 4 deberán cerrar a las 3 de la madrugada con el objetivo de preservar la tranquilidad de los vecinos», detalló la responsable del área de Comercio.
Por último, en la sesión plenaria se ha aprobado por unanimidad una proposición del PP relativa a la instalación de reductores de velocidad en la zona del colegio Mestre Lluís Andreu y otra del grupo político Compromís relativa a la transparencia de proposiciones en la web.
Esmorçar pagès
Desde hace meses las sesiones plenarias se celebran en la Magic Box del Centre de Dia. Un lugar diáfano y cómodo pero alejado de cualquier bar donde aprovechar para almorzar cuando se hace el receso en mitad de la sesión. Por esta razón, si bien la sala dispone de botellines de agua y una máquina de café, los distintos grupos políticos han ido turnándose para traer bocadillos o pastas dulces para ese momento de corte de la sesión. Pero hoy sorprendió el conseller de Agricultura y Ganadería, Bartomeu Escandell, con un típico «esmorçar pagès» con sobrasada y botifarró, ambos producidos en su casa y acompañados por pa i vi pagès y un par de flaós, estos últimos de una conocida pastelería de la isla. Quince minutos de relax y charlas en el patio del centre para luego volver a continuar con el pleno. A ver con que nos sorprenden el resto de consellers en los plenos venideros.