La diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur, explicó esta mañana en rueda de prensa, el contenido de la proposición no de ley presentada por su grupo en el Parlament balear relativa a impulsar la reactivación de la estación de investigación de Can Marroig para el estudio de la posidonia oceánica, su preservación y conservación.
En este sentido la diputada destacó que desde hace unos años existe una «conciencia medioambiental» con respecto a esta planta y a sus praderas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Por este motivo pide un «compromiso a corto, medio y largo plazo» por parte de la administración autonómica que haga posible la puesta en funcionamiento de la estación científica de Can Marroig en Formentera, como las que existen en Menorca, Mallorca y Cabrera.
Para la diputada el objetivo prioritario es la «elaboración de estudios de diagnóstico y revisión permanentes que permitan acciones de conservación».
Investigación y educación
La propuesta de la diputada Tur se centra en la reactivación de la estación de investigación de Can Marroig, a través de la firma de acuerdos o convenios con instituciones científicas, así como la participación de los estudiantes de primaria y secundaria de la isla en los diferentes proyectos científicos que se lleven a cabo. Asimismo pide que se incluyan, en los presupuestos de la CAIB para 2018, las dotaciones económicas necesarias para llevar este proyecto adelante.