50 establecimientos de Sant Francesc se apuntan a la recogida de residuos orgánicos

El proyecto, que durará cuatro meses, está financiado en 32.000 euros por el grupo Leader

2156
contenedroes orgánica
Publicidad
Compartir
La consellera, Daisee Aguilera, presenta la iniciativa

La consellera de Medi Ambient del Consell Insular de Formentera, Daisee Aguilera, presentó esta mañana junto con los responsables de la Fundación Rezer, Rosa García y del grupo Leader, Pep Martínez, el proyecto de recogida selectiva de residuos orgánicos que se ha iniciado en el núcleo urbano de Sant Francesc. «Desde ayer y durante los próximos cuatro meses, 50 establecimientos participan en esta prueba piloto de recogida selectiva de materia orgánica en Sant Francesc, entre los que figuran bares, cafeterías, restaurantes, floristerías, hoteles y supermercados, así como el hospital y los centros educativos ya que todos se consideran importantes productores de este tipo de residuos», explicó Aguilera.

La materia orgánica se deposita en estos contenedores

Para llevar a cabo la tarea selectiva cada productor dispone de unos contenedores especiales, de color marrón y con el nombre del establecimiento, cuyo contenido será retirado por el servicio municipal de basuras, puerta a puerta, entre las 0.30 y las 4.00 de la madrugada.

El proyecto tiene un coste de 80.000 euros, financiados en 32.000 euros por el Grupo Leader y el montante restante será asumido por el Consell Insular de Formentera. De esta acción se espera recoger 300 toneladas de fracción orgánica que luego se compostarán en Formentera y pasarán a enriquecer los campos de la isla.

Publicidad

Ahorro económico

La representante de la Fundación Rezer, Rosa García, explicó que este tipo de reciclaje redundará en un ahorro de 60.000 euros anuales, ya que no se tendrá que abonar el coste del traslado de esta fracción de residuos a Eivissa.

Rueda de prensa ofrecida esta mañana

Durante la rueda de prensa se recordó además que el 54 por ciento de los residuos de Formentera son orgánicos, lo que facilita su separación para luego proceder al compostaje. Esta tarea en origen ayudará, además de a disminuir los costes de traslado antes mencionados, a evitar la generación de gases de efecto invernadero contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Tipos de residuos  

Cuando se habla de residuos orgánicos estos incluyen:

– Restos de comida cocinada

– Restos de fruta, verdura, carne y pescado

– Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos

– Comida en mal estado

– Pozos de café

– Restos de bolsas de té e infusiones

– Tapones de corcho

– Servilletas de papel

– Papel de cocina

– Hojas y flores marchitas y restos vegetales de pequeño tamaño

Todo ellos puede ser depositados en los nuevos cubos que cuentan en su interior con bolsas biodegradables. Este nuevo sistema no admite envases de plástico, botellas de vidrio, latas, restos de papel o cartón, ya que estas clases de residuos cuentan con sus contenedores diferenciados y distribuidos por toda la geografía insular. Esta prueba piloto será contabilizada y tenida en cuenta a la hora de redactar el plan insular de residuos que deberá estar en vigor en el año 2020.

 

Publicidad