Silvia Tur pide al Govern un mejor servicio de fibra óptica en Formentera

El Consell ofrece la utilización de las canalizaciones subterráneas que conectan los núcleos urbanos

698
Publicidad
Compartir

La diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur, registró esta semana una proposición no de ley en el Parlament en la que insta al Govern balear a que «ejecute las inversiones comprometidas con Formentera en cuanto al despliegue de la banda ancha con fibra óptica».

En su comparecencia ante los medios Tur explicó que Formentera «sufre una carencia digital con respecto al resto de islas del archipiélago», y apuntó a la «falta de inversiones» por parte de las principales operadoras privadas en tecnologías fijas de banda ancha. Para Tur dicha situación supone «un agravio importante» para las «casi 500 empresas de la isla» y particulares que necesitarían de este servicio.

Silvia Tur durante la rueda de prensa

La diputada recordó además que según se detalla en el informe anual de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016, Formentera es uno de los municipios que tiene la consideración de «zona blanca», denominación que se otorga a las áreas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación.

Publicidad

En la propuesta presentada, la representante legislativa de Formentera pide que «se haga efectivo el despliegue de esta tecnología con fecha máxima 2018», e insta además a seguir «negociando con Madrid para que el Estado cumpla con sus compromisos de invertir en fibra óptica en todos los centros educativos de las islas».

Redes subterráneas

Silvia Tur destacó también que desde el Consell se ofreció al Govern la utilización de las canalizaciones subterráneas que unen los principales núcleos urbanos de la isla para desplegar las redes de fibra óptica, así como el anuncio por parte del ejecutivo autonómico de una partida de 1,5 millones de euros para el desarrollo de las mismas en las islas, «siendo prioritaria la instalación en Formentera», afirmó la diputada.

«Es necesaria la colaboración entre administraciones a nivel autonómico e insular para contrarrestar los efectos de la triple insularidad en materia digital», señaló Tur quien puso como ejemplo a la isla de Menorca que desde 2015 cuenta con una red pública de FO que interconecta los diez núcleos con mayor población «para garantizar a sus residentes autosuficiencia en banda ancha».

 

Publicidad