Esteban Serrano, como lo conocemos en Formentera, o AKAWonder como lo conocen millones de personas en todo el planeta, es un chico de la isla de 28 años que se ha convertido en una auténtica sensación en el mundo de los eSports.
Concretamente, con Hearthstone, un videojuego de cartas coleccionables en línea creado por la empresa Blizzard Entertainment. Está centrado en el universo de Warcraft y cuenta con más de 30 millones de usuarios registrados.
El 2017 no podía empezar mejor para él. Hace pocos días se proclamó campeón del Major de Austin, Estados Unidos, donde se enfrentó al norteamericano Ray «Astrogation» Zhou y lo venció por un ajustado 3-2. Un triunfo épico después de superar muchas rondas en las que compitió con rivales muy duros, especialmente, Pavel, campeón mundial de 2016. Todo esto, después de un fin de semana frenético donde llegó a jugar hasta 12 horas seguidas durante el día de la final. Este triunfo significa el segundo Major a sus espaldas y le sirve para propulsar más aún su carrera profesional que le ha convertido en el principal representante de Hearthstone de España.
Esteban ha tenido desde joven una especial sensibilidad por los juegos de estrategia. A los 6 años de edad empezó a jugar y competir al ajedrez, ganando torneos y posicionándose como uno de los mejores de España en diferentes categorías.
Además, ha sabido que lo de ser líder iba con él. Siendo adolescente fundó la asociación Formentera United, con el objetivo de dinamizar la monotonía que viven muchos jóvenes de la isla en los meses invernales. Su amor por la música rap lo trasladó al programa «Ráptame» de Ràdio Illa, además de participar en secciones en el magazine de la emisora local. Estudió Ingeniería Informática que lo llevó a crear su propia empresa en Sant Ferran y trabajó para el Departamento de informática del Consell Insular. Pero todo eso ha quedado atrás. Desde hace dos años se ha convertido en jugador profesional de Hearthstone, y ha fichado por el club alemán SKGaming, principal equipo de Europa en los deportes electrónicos. Su marca es AKAWonder y en las redes sociales es un referente del sector con miles de seguidores en sus cuentas, especialmente en Twitter, que le ha otorgado el sello de verificación que distingue a perfiles influyentes en un campo.
(web AKAWonder) www.akawonder.com
(Tittwer) www.twitter.com/aka_wonder
Acaba de aterrizar de Estados Unidos. Estos días se encuentra en Madrid dónde atiende a los medios de comunicación, entre ellos Formentera Avui:
– Enhorabuena, Esteban ¿Cómo estás asimilando lo conseguido?
Buenas! Pues lo llevo bien, con mucha ilusión y contento de ver que todo esfuerzo tiene su recompensa, el año pasado me pasó algo similar cuando gané mi primer Major y estoy volviendo a sentir lo mismo con el segundo.
– ¿Entraba en tus expectativas este triunfo?
No, para nada, ganar un major ya a principios de año después del gran año 2016 que hice era difícil, mi misión era quedar entre los 8 primeros y conseguir unos pocos puntos del mundial pero fue llegar al torneo y me sentí muy fuerte, gané al campeón del mundo en la ronda 4 y desde ahí estuve imparable.
– ¿Cómo se desarrollaron las rondas previas a la final en el Major de Austin?
Las tres primeras rondas fueron jugadores débiles, pero a partir de la ronda 4 jugué contra los número 1,2,4,5 y 6 del mundo, así que imagínate… probablemente el torneo más duro que he jugado en mi vida. A las rondas finales además se les sumaba el cansancio, jetlag, etc.
– Una final dura contra «Astrogation» donde conseguiste una victoria tirando de épica. ¿como fue esta partida?
Pufff, muy épica, he recibido correos de mucha gente que lo compara con un gol de ramos en el 90’. La cuestión es que yo venía por el bracket de perdedores y tenía que ganar 2 veces a Astrogation en vez de 1 para poder ser campeón y creo que esto no había pasado nunca antes en un major, él tan solo necesitaba una victoria pero no le di oportunidad, le gané ambas partidas contra pronóstico de espectadores, comentaristas, analistas…
– Para la gente que desconoce este mundo de los eSports, ¿cómo les explicarías lo que son y lo que has conseguido?
Los eSports o deportes electrónicos son unos cuantos videojuegos que son tan famosos y mueven tanta masa de gente que se les considera una especie de deporte, llenan campos de fútbol con las finales, son seguidos por mucha gente, tienen jugadores profesionales, gente que les sigue, clubs que apoyan.. lo mismo que un deporte, pero en vez de al fútbol jugamos al FIFA, por ejemplo. En mi caso al Hearthstone, claro. Lo que yo he conseguido, si lo comparamos con un deporte tradicional es ganar un gran slam, ganar un torneo abierto de la máxima categoría, esto me aporta puntos para el campeonato mundial y un premio económico.
– ¿Cuándo empezaste a jugar al Hearthstone?
Hace tres o cuatro años, el día que salió el juego empecé.
– ¿En esos inicios, pensaste en algún momento que esta sería tu profesión?
Qué va, para nada! Yo estaba estudiando mi carrera y creía que sabía lo que quería para mi vida, jaja!
– ¿Llegó el momento en que se fijaron en ti o tuviste que llamar muchas puertas?
Tuve que llamar puertas, después de ganar el circuito de torneos más importantes en España puse la mira en Europa y allí encontré, después de demostrarles que yo era bueno, a SKGaming el Bayern Munich de los videojuegos, ha sido mi casa desde entonces y espero que dure.
– ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que te fichó SKGaming?
Pues mucho, ellos me han enseñado la industria desde 0, me han explicado qué debo hacer compitiendo, qué debo hacer con mi imagen personal… en definitiva me han criado en este mundo, se lo debo todo al club.
– ¿Háblanos de tu equipo?
SKGaming es el club más serio y longevo de los eSports, se fundó en el 97, y tiene títulos en un montón de disciplinas desde entonces y ahora mismo, a parte de Hearthstone que es mi juego, son campeones del mundo de Counter Strike, un eSport de pistolas con un equipo de 5 brasileños.
– ¿Te dedicas a jugar a los videojuegos durante todo el día?
La mayor parte, si suelo trabajar unas 10 horas al día, 8 las dedico al juego y 2 a imagen personal, redes sociales, etc. Como puedes darte cuenta, es un tema muy importante, como comentabas en la entradilla tengo bastante gente en las redes sociales y eso es una cosa que se vende directamente a los sponsors, tanto míos personales como los de mi equipo. Para que te hagas una idea, ser tan influyente en los eSports a día de hoy me ha servido para tener un patrocinio personal con NVIDIA, marca de tarjetas gráficas muy conocida.
– ¿Qué influencia tiene el deporte en tu carrera?
Pues el ajedrez ha tenido mucho la culpa de que yo esté aquí a día de hoy, la capacidad de concentración y de cálculo se la debo 100% a él.
– ¿En qué situación se encuentra España en el mundo de los deportes electrónicos?
Estamos a la cola, como en casi todo, llevo estos últimos 2 años y medio viajando por todos los países de la Unión Europea y otros tantos fuera, como EEUU y somos el país que peor estamos, probablemente solo ganemos a partes de latinoamérica, que el Internet no les llega bien a las casas, pero vamos, no es de extrañar, en España solo tenemos buen Internet en ciudades, y es lo básico para jugar a un deporte electrónico.
– ¿Cuáles son los principales países competidores?
Alemania, Suecia, EEUU, Francia… todos son competidores, ya que nosotros estamos bastante atrás, hay países donde ya tienen hasta regulados los deportes electrónicos y los reconocen como un oficio. Imagínate.
– Desde pequeño has sido muy aficionado al ajedrez y has conseguido importantes triunfos, ¿hay otro juego en el que destaques?
Yo soy de los que piensa que el esfuerzo y la dedicación te hace destacar, yo no soy superdotado (ojalá lo fuera), por lo tanto, si quiero ser bueno en algo le tengo que echar horas y horas. Pero así que me venga a la mente, no hay ninguno más en el que destaque.
– ¿Qué te han aportado el ajedrez y el póquer?
El ajedrez concentración, cálculo, visión a largo plazo. El póquer el control de las emociones.
– ¿Nunca te has llevado la riña de tus padres por dedicar mucho rato al ordenador?
Sí, supongo que alguna vez, pero como de joven no se me daban mal los estudios y no hacía grandes trastadas pues quizás era un mal menor para mis padres.
– ¿Cuáles son tus próximos objetivos profesionales?
Mi objetivo este año es seguir mejorando para poder llegar al mundial, es lo que me falta, el año pasado estuve a muy poco de conseguirlo y me quedé con la miel en los labios, veremos este año.
– Para finalizar, sobre Formentera Avui ¿qué opinas de la creación de un diario digital en la isla y qué esperas de él?
Estoy contento de ver cosas nuevas! Me encanta la idea y estoy deseando ver cómo evoluciona, me parece una idea estupenda y esto dicho desde mi parte más emprendedora!