Amplia oferta de actividades para fomentar la conciencia medioambiental en el Festival Save Posidonia Project

Del 12 al 15 de octubre residentes y turistas podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades culturales y deportivas, así como a talleres para los más pequeños

1870
Presentación del Festival Save Posidonia Project realizada esta mañana
Publicidad
Compartir

Las conselleras de Turisme, Alejandra Ferrer, de Medi Ambient, Daisse Aguilera y el Coordinador del Patronato Municipal de Turismo, Carlos Bernús presentaron en rueda de prensa el amplio programa que se desarrollará entre los días 12 y 15 de este mes bajo el título Festival Save Posidonia Project. Este tendrá lugar mayoritariamente en Sant Francesc Xavier en una «ruta» que abarca el Jardí de ses Eres, la plaza de la Constitució, el Centre Gabrielet, así como el Cine Municipal.

El objetivo no es otro que concienciar y proteger la planta marina, a través de un proyecto pionero en el Mediterráneo y dentro del marco del Año Internacional del Turismo Sostenible que se celebra este 2017.

Para la consellera de Turisme, Alejandra Ferrer, se trata de una «excelente oportunidad» para que residentes y turistas participen de las actividades cuyo fin es conseguir un turismo respetuoso con el medioambiente.

Publicidad

Posidonia FORUM

El cine municipal acogerá el próximo 13 de octubre el denominado Posidonia Forum. Durante toda la jornada los asistentes podrán escuchar las disertaciones de reconocidos especialistas en cuestiones relacionadas con mares, océanos, especies y sostenibilidad ambiental.

Entre ellos, Pierre Ives Costeau y Manu San Félix de Nathional Geográfic, Elvira Giménez de Greenpeace, Juan Manuel Ruiz del Instituto Español de Oceanografía, Oscar Esparza de WWF, así como representantes del GOB, IMEDEA y Observadores del mar, entre otros.

Asimismo se realizarán mesas redondas sobre turismo y sobre medioambiente y sostenibilidad a cargo de expertos en las materias.

Sobre estas actividades la consellera Daisse Aguilera explicó que se trata de «conocer y debatir» el diagnóstico del estado de conservación de la posidonia y proyectar el futuro de gestión para su protección.

Propuestas deportivas

Las actividades náuticas no podrían estar ausentes en este proyecto. En ellas se llevarán a cabo pruebas en las modalidades kite, kayak, kitesurf, windsurf y paddle surf que se realizarán los tres días partiendo de diferentes enclaves con el Estany des Peix, Cala Saona, es Copinar y Es Pujols siempre por etapas para recorrer la costa de la isla.

Asimismo el Jardí de ses Eres acogerá desde el 12 de octubre y hasta el día 15 el Formentera Breathing que permitirá, en actividades destinadas a toda la familia, la práctica del Yoga en modalidades como Ashtanga, Vinyasa, Hatha, Nidra y SUP yoga, esta última en las aguas del Estany des Peix.

Artistas, artesanos, moda y proyección de documentales

El centro de Sant Francesc acogerá durante todos los días exposiciones de artistas y artesanos de la isla con obras relacionadas con la posidonia, así como piezas de ropa inspiradas en esta planta.

La mayoría de las actividades se desarrollarán en el centro neurálgico de la localidad,  ya que entre la plaza de la Constitución, la avenida Portossalè, el Centre Gabrielet y el jardín de Ses Eres se montarán paradas para albergar tanto exposiciones de artistas y artesanos de la isla relacionadas con la posidonia, piezas de ropa también inspiradas en la planta marina a cargo de conocidos diseñadores locales y extranjeros, y que culminará con un «desfile subacuático» a cargo de las conocidas y «olímpicas» nadadoras, Gemma Mengual y Cristina Piaget.

Lo audiovisual también estará presente los cuatro días con proyecciones de documentales en la plaza de la Constitució a través de filmaciones realizadas por Sos Delfines, Cousteau Divers, Amisc de la Terra, Alianza por el Agua de Eivissa i Formentera, Humanat y por el propio Save Posidonia Project, que serán acompañadas de ponencias.

Talleres infantiles

Los más pequeños también participarán, entre el jueves y el sábado en actividades que incluyen talleres de divulgación y concienciación infantil, a través de juegos lúdico-educativos.

En resumen tres días plenos de actividades para todos los gustos y con un solo lema, la protección y el cuidado de las praderas de posidonia oceánica, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1999 y que contribuyen a la transparencia de nuestro mar.

Prensa nacional e internacional

Por su parte, el gerente del Patronato de Turismo, Carlos Bernús, destacó que más de 20 personas de 10 nacionalidades diferentes vendrán a Formentera para cubrir el evento. La mayoría vendrá de España, Italia, Francia, Alemania, Escandinavia, entre otros países. Para Bernús, con este proyecto, «la marca de Formentera se vinculará al patrimonio natural, la conservación y la sostenibilidad».

Publicidad