El pleno ordinario del Consell Insular de Formentera correspondiente al mes de septiembre y celebrado este viernes se saldó con la aprobación por unanimidad de una modificación de las NNSS que dará luz verde a otorgar las pertinentes licencias para poder construir el nuevo colegio público y la escoleta de Sant Ferran. Dicha modificación abarca también a los núcleos históricos de Sant Francesc y El Pilar de la Mola.
La modificación de la normativa surge a raíz de la sentencia 57/2014 del Tribunal Superior de Justicia de Balears que consideraba que la delimitación de los núcleos históricos no se había hecho con suficiente justificación y que no se había seguido el trámite legalmente establecido. Todo esto está basado en informes técnicos entre los que destaca el elaborado por la Universidad de las Illes Balears (UIB). Asimismo dentro del radio de protección se incluye el solar que albergaba ca ses Castellones en Sant Ferran y en ese sitio se podrá construir una vivienda similar a la derruida. Todos los partidos coincidieron en que es «fundamental» el desbloqueo para proteger el patrimonio y poder llevar a cabo el inicio de las obras de los centros educativos.
Impuesto turismo sostenible
El pleno aprobó además con la unanimidad de todos los grupos políticos la propuesta relativa al incremento del impuesto de turismo sostenible en la temporada baja. Con esta propuesta se ha instado al Govern a considerar, en el caso de las islas de mayor estacionalidad, la bonificación total de la cuota durante la temporada baja establecida desde el 1 de octubre al 1 de mayo.
Otras cuestiones aprobadas
En una sesión donde la unanimidad brilló en la mayoría de las cuestiones planteadas, cabe destacar también la relativa a la aprobación inicial del Catálogo de Puestos de Trabajo del Consell Insular. Según explicó la consellera del área, Vanessa Parellada, se trata de un «documento elaborado entre los representantes de la institución y de los delegados sindicales» y que recoge los puestos de trabajos ordinarios, los requisitos que deben cumplir los trabajadores para ocuparlos y las retribuciones correspondientes. Dicho documento se pondrá a exposición pública durante 15 días a través de un edicto en el BOIB que permite presentar alegaciones. Por otra parte el catálogo será publicado en el portal de Transparencia de la máxima institución insular. Los partidos en la oposición apoyaron la iniciativa ya que venía a través de un acuerdo sindical, pero desde el Psoe recordaron que la mayoría de los puestos son interinos por lo qué se debería revisar la normativa para ofrecer más estabilidad a los trabajadores.
El pleno aprobó además, con la abstención del PP, la propuesta de aprobación del convenio con la Conselleria de Asuntos Sociales de la CAIB para la reserva y la ocupación de plazas de estancias diurnas a personas en situación de dependencia.
Propuestas de la oposición
El pleno aprobó por unanimidad dos proposiciones del grupo Compromís relativas a la mejora en la señalización vial y a ofrecer un complemento por residencia a los funcionarios. En este sentido, también se dio el visto bueno, con la abstención del PP, a una proposición del grupo PSOE, relativa al modelo salarial y a nuevo pacto de rentas.