El Govern autoriza un gasto de cuatro millones de euros para la convocatoria de ayudas para afrontar la sequía de 2024

Tres millones de euros se destinan a ayudas para los titulares de explotaciones ganaderas para la adquisición de alimentos para el ganado de producción y habrá también un millón de euros por los insumos invertidos en la campaña de siembra de invierno y primavera de cereales, leguminosas o forrajes

456
Imagen de la situación de sequía registrada en la isla a finales de 2023 en Formentera
Publicidad
Compartir
El Consell de Govern ha autorizado hoy al Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA) a realizar un gasto de cuatro millones de euros destinados a la convocatoria de ayudas al sector agrario para alimentar el ganado y garantizar la continuidad de las explotaciones en las Baleares y así hacer frente a la sequía del año 2024.

Esta cantidad se distribuirá de la siguiente manera: tres millones de euros se destinarán a la convocatoria de ayudas para los titulares de explotaciones ganaderas para la adquisición extraordinaria de alimentos para los animales de producción de su explotación y un millón de euros se destinará a las ayudas para los titulares de explotaciones agrarias por los insumos invertidos en la campaña de siembra de invierno y primavera de cereales, leguminosas o forrajes.

Desde el Consell de Govern destacan que el déficit de precipitaciones desde septiembre del 2023 hasta diciembre del 2023 afectó gravemente a varios sectores agrarios de todos los municipios de las Baleares, especialmente al sector de la ganadería, con un efecto acusado en la producción de pastos.

Asimismo la sequía provoca una importante reducción de los rendimientos en este sector, puesto que en este tipo de explotaciones el ganado se alimenta fundamentalmente con alimentos producidos en la misma explotación y con un amplio uso de los pastos en el caso de los herbívoros. Estas condiciones suponen una amenaza para la viabilidad y continuidad de las explotaciones de ganado ovino, caprino, vacuno y porcino en extensivo, dada la falta de disponibilidad de alimento.

Publicidad

Además, la carencia de precipitaciones, junto con un aumento de la temperatura media de 2,2 °C el mes de octubre, un incremento de 1,6 °C el mes de noviembre y un incremento de 0,9 °C el mes de diciembre, ha repercutido sobre el ciclo vegetativo de los cultivos puesto que, durante la germinación en el suelo, no tuvieron entonces la humedad suficiente para germinar o no pudieron absorber suficiente agua de suelo para el desarrollo correcto del grano y para la producción de biomasa.

Por todo esto, se ha considerado necesario establecer una línea de ayudas a la alimentación del ganado para garantizar la continuidad de las explotaciones.

Publicidad