Los servicios de salvamento, rescate y socorrismo de les Illes Balears han recuperado 776 vidas desde la implantación en 2005 del decreto de seguridad en playas

Presentación de los datos provisionales de la memoria anual de playas de les Illes Balears 2023

443
socorristas
Puesto de socorrismo en Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir
El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, presentó ayer en el Ayuntamiento de Andratx la XXXI Jornada Técnica de Seguridad en Playas de las Illes Balears, con motivo del cierre de la temporada de playas 2023.
En esta jornada se dieron a conocer los datos que se reflejan en la memoria de playas del 2023, según los cuales ha bajado considerablemente el número de personas ahogadas recuperadas —un total de 24 personas este año— debido a la rápida respuesta de los servicios de vigilancia, que hace que las personas en riesgo se recuperen antes del agotamiento y de la parada cardiorespiratoria.

 

Esta cifra supone un descenso del 36,8 % respecto del año 2022 y de un 40 % respecto del año 2021. Desde que entró en vigor el Decreto regulador de las medidas mínimas de seguridad y protección que tienen que cumplir las playas y zonas de baño de las Illes Balears, los servicios de salvamento, rescate y socorrismo han recuperado 776 vidas desde que se implantó esta norma en 2005. Unas cifras «de récord» según el Jefe de servicio de Emergencias 112, Joan Pol.

Así mismo, ha habido un descenso de los incidentes graves respecto del año 2022 —de 762 a 671 (411 en Mallorca, 103 en Menorca, 119 en Eivissa y 38 en Formentera). Este dato está valorado como un buen resultado, teniendo en cuenta que la temporada de baño ha tenido muchos días aptos, con temperaturas más altas de la media y con pocos días de temporal, mala mar u otros riesgos (presencia de medusas, contaminación marina, etc.). Todo esto y la alta afluencia de turistas han hecho que muchas zonas de baño hayan estado al límite de su capacidad. Así pues, los incidentes y accidentes tendrían que haber aumentado considerablemente, porque ha habido exposición al riesgo, los servicios de salvamento han estado más horas abiertos y la ocupación de las playas también ha sido más alta, tanto en número de personas como en días de sol y playa, con un índice de máxima carga humana en las Illes Balears un 5,04 % superior al año pasado.

Publicidad

En relación al número de personas muertas en las playas de las Illes Balears, la cifra ha bajado, con un total de 36 (24 en Mallorca, 4 Menorca, 7 en Eivissa y 1 en Formentera), 10 menos que el 2022 y 12 más que el 2021. El número de fallecidos en la arena ha sido 1, 7 menos que el 2022 y 3 menos que el 2021, mientras que fuera del horario de servicio de salvamento, ha habido un total de 9 personas fallecidas, 1 caso más que el 2022 y 2 más que el 2021. En piscinas se han registrado 7 fallecimientos, lo que sitúa en 43 los  ahogados en este medio acuático.

Con respecto al número de personas trasladadas a centros asistenciales, las cifras no han variado mucho respecto del año pasado y han llegado a 540 casos (315 en Mallorca, 91 en Menorca, 96 en Eivissa y 38 en Formentera).

En resumen, en 2023 se han hecho casi 1.291 intervenciones acuáticas con rescates en las playas de les Illes Balears (un 28 % más que el año pasado), de las cuales 902 se han producido por la carencia de conocimiento del entorno del bañista: 402 han sido por corrientes marinas, 339 por fuerte oleaje y 161 por haberse alejado de la costa.

Otro dato que se refleja en la memoria es el número de incidentes por picaduras de medusas, que este año ha sido de 25.615. Las asistencias por picaduras de pez araña han sido de 321. También este año ha aumentado el número de avistamientos de medusas, con 3.119 casos, un 155,6 % más que la pasada temporada de baño.

En la comparecencia se ha destacado además la tarea preventiva que han llevado a cabo los servicios públicos de salvamento, rescate y socorrismo relacionada directamente con la seguridad de los usuarios. Del total de 129.087 acciones de autoprotección, 32.745 han estado relacionadas con usuarios que se encontraban en zonas peligrosas, 29.982 con embarcaciones sin motor que estaban dentro de la zona de baño, 29.423 con bañistas que se encontraban en el canal de embarcaciones, 12.699 con bañistas que nadaban fuera de la zona de baño, 12.619 con embarcaciones de motor dentro de la zona de baño, 5.883 con bañistas en zonas balizadas, 5.290 con bañistas sacados del agua con bandera roja, 438 con personas extraviadas y 8 con submarinistas.

 

Publicidad