La Conselleria balear de Salud presentó ayer la campaña de vacunación conjunta de gripe y Covid para la temporada 2023-2024, con el objetivo principal de conseguir un elevado nivel de cobertura en todos los colectivos de riesgo de ambas vacunas.
La campaña empezará el próximo lunes, día 16 de octubre, con la vacunación a las personas institucionalizadas en residencias, centros de día y profesionales sanitarios. Una semana más tarde, el lunes 23 de octubre, se iniciará la campaña para la población general en los centros de salud, que se alargará hasta que finalice la temporada estacional de virus respiratorios. La fecha de inicio de la vacunación de gripe infantil se ha fijado para el 3 de noviembre.
Este año la protección antigripal incorpora algunas novedades, como la vacunación universal de los niños entre 6 y 59 meses, y la inclusión de las personas fumadoras como colectivo de riesgo.
Con un presupuesto de más de 3 millones de euros, la Conselleria de Salut distribuirá 266.800 dosis contra la gripe. De las últimas, 140.000 serán vacunas antigripales con coadyuvante; 4.800 de alta carga para mayores especialmente vulnerables; 22.000 dosis de intranasal para niños de entre 2 años y 4 años y 11 meses, y 100.000 dosis de la vacuna tetravalente.
Vacunación conjunta gripe y COVID-19
La campaña se dirige a todas las personas a partir de los 60 años, y a las personas menores de esa edad que tienen alguna de las condiciones de riesgo establecidas. Para los colectivos considerados de riesgo, la vacunación de gripe y COVID-19 se realizará de forma conjunta en la misma cita en el centro de salud, donde se les administrará una dosis de vacuna de gripe y una dosis de vacuna Cóvid.
Se recomienda la vacunación de ambas vacunas a los siguientes grupos de población:
1. Personas de 60 o más años.
2. Personas de 5 o más años, internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como de otras personas institucionalizadas de forma prolongada y residentes en instituciones cerradas.
3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo como diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal, enfermedad hepática crónica, con inclusión de alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, VIH, cáncer, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, etc.
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses después del parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
5. Personas convivientes con las que tienen un alto grado de inmunosupresión.
6. Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios).
7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y servicios de protección civil.
Vacunación de la gripe
Además de los anteriores grupos, la campaña de gripe de esta temporada recomienda por primera vez la vacunación de la población infantil universal de entre 6 y 59 meses de edad. Y también incluye por vez primera a los fumadores entre la población diana, debido a un mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio.
Por otra parte, las indicaciones recogen la recomendación de la vacunación de gripe a personas de entre 5 y 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y personas con exposición laboral directa a animales.
Gripe infantil
Las indicaciones de la vacuna antigripal se extiende por primera vez a todos los niños sanos de entre 6 meses y 4 años y 11 meses (6-59 meses). Los niños sufren de forma muy frecuente la gripe, en ocasiones, de forma grave. De hecho, son el grupo que están afectados por más infecciones gripales, ya que han tenido poco contacto con los virus de la gripe. Además, suelen ser los principales difusores de la infección gripal en el resto de la comunidad.
La vacunación en este grupo de edad proporciona al niño protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria, ya que contribuye a disminuir el contagio a personas vulnerables de su entorno y las protege indirectamente.
La pauta de vacunación de estos niños sanos será de una sola dosis. Para los más pequeños, desde los 6 meses y hasta los dos años se administrará la vacuna inactivada inyectable. La vacuna antigripal intranasal es la preferente a partir de los 2 años de edad y hasta los 4 años y 11 meses.
Cita previa en InfoSalut
La vacunación se llevará a cabo en los centros de salud y podrá solicitarse cita previa en el teléfono de InfoSalut: 971 22 00 00.
Coberturas vacunales
La cobertura vacunal de la campaña 2022/23 se quedó en un 48%, muy por debajo de la conseguida en la temporada anterior 2021/22 en la que llegó a vacunarse de gripe casi un 59% de la población balear. Por islas, Menorca únicamente alcanzó el 43,6% en la pasada campaña, las Pitiusas se quedaron en el 44%, mientras que Mallorca escaló hasta el 48%
Más info: https://www.caib.es/sites/vacunacions/es/grip_estacional-61392