Comienza el segundo periodo permitido para la entrada de árboles ornamentales en las Islas Baleares

Desde la Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural se ha editado un tríptico para informar a los viveristas y otros colectivos afectados sobre las medidas para la protección de las lagartijas y para la prevención y lucha contra la introducción de serpientes establecidas por el Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero

538
Olivos
Publicidad
Compartir

Hoy viernes, 15 de septiembre, empieza el segundo periodo permitido para la entrada a los puertos de las Islas Baleares de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 centímetros de perímetro basal del tronco. Este periodo finalizará el próximo 15 de octubre. Así, a partir de esta fecha volverá a estar restringida la entrada de estos árboles en el Archipiélago, puesto que es cuando se inicia la época de hibernación de los ofidios y con las importaciones estos animales podrían trasladarse dentro del pan de tierra de los árboles.

La limitación de entrada de árboles ornamentales durante los meses de hibernación y de puesta y eclosión de huevos de las serpientes fue una de las medidas establecidas por el Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero, de medidas extraordinarias y urgentes para la protección de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) y la lagartija balear (Podarcis lilfordi) y para la prevención y lucha contra las especies de la familia Colubridae sensu lato (BOIB n.º 15 de 2 de febrero). El objetivo de esta norma es adoptar medidas de bioseguridad para frenar la entrada de ofidios en las Islas Baleares a causa de los graves impactos que provocan sobre la biodiversidad y, en especial, sobre las lagartijas endémicas, puesto que depredan principalmente sobre estos reptiles.

En el mismo Decreto Ley, las lagartijas pitiusa y balear fueron declaradas como especies vulnerables a causa de estas recientes amenazas sobre sus subpoblaciones insulares. Además, se incluyeron en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección en esta clasificación.

Publicidad

Control y bioseguridad

La entrada de árboles ornamentales sin restricciones solo está permitida en los periodos comprendidos entre el 1 de abril y el 15 de junio y entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. El resto del año, se tiene que pedir una autorización excepcional a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y previamente se tendrá que haber certificado que se han adoptado las medidas adecuadas de control y bioseguridad para evitar la introducción de ofidios. Igualmente, se tendrá que acreditar la identificación, el origen, la fecha de extracción y la trazabilidad de cada ejemplar.

La intención de la Conselleria es canalizar el mayor número de entradas en el territorio balear de ejemplares de olivos, algarrobos y encinas de perímetro basal del tronco superior a los 40 cm en los periodos habilitados al efecto. En todo caso, hay que recordar que el Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero, no es de aplicación en:

• Árboles de cualquier especie con perímetro basal del tronco igual o inferior a los 40 cm, los cuales no están afectados por las restricciones del Decreto Ley.

• Árboles de cualquier perímetro que tengan que entrar en las Islas Baleares entre el 1 de abril y el 15 de junio o entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, periodos declarados hábiles en que no hay restricciones para la entrada en el territorio de las Islas Baleares.

• Especies diferentes de las mencionadas en este Decreto Ley (olivo, algarrobo y encinas).

Serpiente blanca capturada en Formentera / foto de archivo

En esta línea de prevención y lucha contra la introducción de serpientes en las Islas Baleares, el Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), con la colaboración de SEO/BirdLife, han elaborado un tríptico que será repartido entre los viveristas y otros establecimientos, así como a instituciones y colectivos afectados por la aplicación del Decreto Ley 1/2023. La finalidad es facilitar su cumplimiento y evitar los posibles problemas o inconvenientes que se puedan producir en la llegada a puertos de las Islas Baleares de árboles ornamentales en periodos no permitidos y sin la correspondiente autorización excepcional.

Finalmente, hay que destacar que durante el año pasado, el COFIB, mediante la financiación del proyecto ITS ‘Control de especies invasoras en las Pitiusas’, capturó 2.710 serpientes en Ibiza, más del doble que el año anterior, y en Formentera, 664. En total, se capturaron 2.834 ejemplares en las Pitiusas, 11.648 desde 2016 (7.411 en Ibiza y 4.237 en Formentera).

Publicidad