Productores de Formentera visitan proyectos de agricultura y producción ecológica en Cataluña para su aplicación en la isla

También han visitado el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) para ver cómo realizan experimentación con cultivos alternativos

562
Visita a productores catalanes
Visita a productores catalanes
Publicidad
Compartir

La semana pasada (del jueves 16 al sábado 18 de marzo) el conseller del área de Medio Rural, Josep Marí, acompañó al presidente de la Cooperativa del Camp de Formentera, Marcos Ribas; al gerente, Carlos Marí, y más personal de la cooperativa, así como al gerente de la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni, Juan Antonio Prats, en una ruta para conocer distintas fincas de agricultura extensiva de Cataluña.

En este viaje de trabajo han visitado proyectos agrícolas como el Consorcio de Gallecs, donde se ha trabajado para implantar una agricultura ecológica que permita la preservación de los valores naturales, respetuosa con el medio ambiente, que mantenga y mejore los valores paisajísticos y que a la vez sea económicamente viable, según explican desde el consorcio. Además, vieron el funcionamiento de su molino harinero.

“Las visitas han sido muy enriquecedoras para conocer de primera mano ejemplos de éxito de productores que, sin dejar de lado la agricultura ecológica, aprovechan todos los recursos de su alrededor para cerrar el ciclo de producción y así sacar rendimiento económico mientras conservan el medio ambiente y ayudan a crear una economía circular”, ha destacado el conseller Josep Marí.

Publicidad

Por otra parte, también han visitado el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) para ver cómo realizan experimentación con cultivos alternativos, concretamente para conocer la producción de pino piñonero y valorar si se podría implantar en Formentera. Asimismo, también visitaron la finca Pep Bover (Espunyola), un productor de harina, desde su plantación hasta la elaboración final.

«Todo para conocer experiencias de otros pageses que nos puedan ayudar a mejorar el sector en Formentera», ha detallado el gerente de la Cooperativa, Carlos Marí, quien ha añadido que «especialmente, nos llamó la atención el caso de una familia que ha logrado cerrar el ciclo de producción de forraje, ganado y producción de embutidos”. Así lo comprobaron en la visita a Cal Rovira (Sagàs). Por último, conocieron un proyecto de producción de aceite de colza que tiene esta misma familia.

Publicidad