Formentera elimina el pago de los servicios del Centro de Día a los usuarios durante seis meses

El plenario ha aprobado también la continuidad de la regulación de acceso al faro de es Cap y a es Caló des Morts

311
Pleno ordinario febrero 2023
Pleno ordinario febrero 2023
Publicidad
Compartir

Esta mañana se ha celebrado la sesión plenaria ordinaria del Consell de Formentera correspondiente al mes de febrero la que ha comenzado dando cuenta de la renuncia de la segunda vicepresidenta y consellera de Educación y Cultura, Susana Labrador. En este sentido se ha realizado la solicitud de emisión de la nueva credencial a la Junta Electoral Central para la persona sustituta, que será Lorena Alemany, número 9 en la lista de GxF.

También al inicio de la sesión se ha dado cuenta de que Rafael Ramírez Gutiérrez, vicepresidente tercero y conseller de Bienestar Social, Gerencia, Transparencia y Vivienda, al haber adquirido la condición de senador por las Pitiusas, renuncia a las retribuciones con dedicación exclusiva por parte Consell Insular de Formentera.

En la parte resolutiva ha salido adelante por unanimidad la eliminación temporal del pago de los usuarios del servicio del Centro de Día durante seis meses. Según ha explicado el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, “esta iniciativa nace para compensar la inflación y la subida de precios generando un escudo social para las personas con menos ingresos, en este caso pensionistas”. Así unos 20 usuarios del Centro de Día están exentos de pagar los servicios entre noviembre de 2022 y abril de 2023, cuyo coste será asumido por el Consell de Formentera.

Publicidad

También por unanimidad ha sido aprobado el primer Plan insular de diversidad sexual, familiar y de género de Formentera 2023-2026. Sobre este punto, la presidenta y consellera de Igualdad, Ana Juan, ha señalado que se trata del primer documento de este tipo en Formentera y Baleares. Según Juan, “este es un documento que quiere convertirse en la hoja de ruta para que, desde una perspectiva feminista interseccional, promover políticas específicas, transversales y transformadoras en Formentera para el colectivo LGBTI con el objetivo de reducir desigualdades y la violencia sufridas por el colectivo”.

Por su parte, el portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba, ha señalado el apoyo de su agrupación a este plan que ha calificado como muy necesario, aunque ha matizado que “debemos de ser cautelosos a la hora de aplicarlo e interpretarlo para evitar discriminaciones positivas”. En este sentido la consellera de Igualdad ha manifestado que “esta hoja de ruta constituye un plan ambicioso, con objetivos específicos y niveles de prioridad de aplicación. Es un plan para la sociedad y la administración”.

Regulaciones de temporada

El pleno ha tratado además dos asuntos que han sido aprobados con la abstención de Sa Unió y relativos a los planes de regulación de acceso al faro de es Cap y a la playa de es Caló des Morts.

En el primer caso se trata del comienzo de la séptima temporada de regulación del acceso con la prohibición de circulación de vehículos en la ruta al faro de es Cap entre el 15 de mayo y el 15 de octubre. Según ha apuntado el conseller de Movilidad, Rafael González, “la regulación de acceso de vehículos a la finca Sa Tanca d’Allà Dins es un proyecto consolidado y exitoso, que ha superado evitar aglomeraciones en el faro y que encaja en todos los intereses globales de la isla”. Asimismo ha añadido que las personas con movilidad reducida tienen garantizado el acceso a este enclave, que hay baños públicos en el aparcamiento, así como un servicio de información y vigilancia. González ha señalado además que esta regulación ha sido aceptada por el público “ya que ha habido un incremento notable de visitantes en los últimos años”.

Con respecto a es Caló des Morts, la propuesta de regulación de acceso y estacionamiento estará vigente entre el 15 de mayo y el 15 de octubre de 2023. En la zona volverá a haber un controlador que informará de la prohibición de aparcar en estos espacios y redirigirá a los vehículos a la zona urbana cercana que sí dispone de aparcamiento. También esta previsto facilitar el desplazamiento en la zona de las personas con movilidad reducida.

Las propuestas del equipo de gobierno han culminado con la adhesión del Consell de Formentera a la Red Española de Ciudades Saludables votada por unanimidad. Así, el Consell «se compromete a elaborar un análisis de situación y un plan de salud para la isla, que se hará de forma conjunta con el Hospital, ya impulsar las políticas y estrategias que estén a su alcance», según ha señalado el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez.

Sa Unió

El partido en la oposición ha presentado dos propuestas al pleno celebrado hoy, la primera relativa a colocar tapas en los alcorques de los árboles ubicados en las calles de la isla. Esta ha sido votada en contra por el equipo de gobierno, ya que como ha explicado la consellera de Servicios Insulares, Paula Ferrer, “no se puede aplicar como medida general sino que se deberán estudiar las necesidades individuales de cada tipo de árbol, así como la aplicación de las medidas más beneficiosas”.

La otra propuesta de Sa Unió ha sido la de elaborar una campaña informativa dirigida a los residentes sobre la procesionaria del pino (ciclo, medios de prevención y de tratamiento, explicaciones sobre la peligrosidad, indicaciones sobre cómo protegerse de los efectos nocivos de las orugas, etc.). Aprobada por unanimidad incluye pedir a la Conselleria balear de Medio Ambiente, como órgano competente en materia de sanidad forestal, que continúe con la aplicación de las medidas necesarias para la prevención y control de la población de procesionaria en el isla de Formentera, tanto terrestres como aéreas.

Declaraciones institucionales

El Pleno ha aprobado dos declaraciones institucionales, la primera, referida al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en la que el Consell de Formentera reafirma su compromiso con el feminismo, con la lucha contra la violencia machista y con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

La segunda declaración, presentada por el conseller Rafael Ramírez, ha sido de apoyo a todos los afectados por el terremoto ocurrido en Turquía y Siria, con la que el Consell traslada toda su «solidaridad y cariño a la población turca y siria, se suma a las iniciativas de ayuda a la población y se pone a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria”.

Publicidad