El Instituto Balear de la Vivienda ha concluido el proceso de actualización de la demanda de viviendas de protección pública de las Illes Balears, que puso en marcha a principios de 2022. Un proceso que responde a los cambios introducidos en la Ley 3/2021, de 10 de noviembre, para impulsar y agilizar la tramitación de ayudas y otras actuaciones en materia de vivienda.
El nuevo requisito introducido establece que quien se quiera inscribir en el Registro de demandantes del IBAVI deberá aportar toda la documentación desde el inicio: al documento de identidad y el certificado de empadronamiento se suma documentación de carácter económico, así como documentación que acredite circunstancias que sumen puntos a la hora de adjudicar una vivienda de protección pública (número de hijos, grado de discapacidad, etc.).
Según señalan desde la Conselleria balear de Movilidad y Vivienda, a raíz de la aprobación de este cambio, el IBAVI inició a principios de enero de 2022 un proceso de actualización del Registro de demandantes con el objetivo de conseguir una lista más ajustada a la realidad que permitirá una mayor agilidad en la adjudicación posterior de las viviendas. Hasta ahora, el proceso de adjudicación se ralentizaba a menudo porque la documentación acreditativa se aportaba a posteriori de la inscripción en el Registro y, en muchos casos, las circunstancias de las personas interesadas no se ajustaban a la información que se disponía cuando se iniciaba el procedimiento de adjudicación.
Más allá de las notificaciones formales, el IBAVI también envió 9.104 mensajes de texto a los solicitantes inscritos en aquel momento para que, en el plazo de seis meses, actualizaran la solicitud y entregaran la documentación necesaria.
32 familias demandantes de VPO en Formentera
Fruto de esta tarea, el IBAVI dispone actualmente de listas de demandantes actualizadas, en las que están inscritas 4.638 familias -unidades de convivencia- como demandantes de una vivienda pública protegida. Por islas, la distribución es la siguiente: 3.418 familias en Mallorca, 441 en Menorca, 781 en Ibiza y 32 en Formentera, teniendo en cuenta que cada unidad de convivencia puede elegir hasta tres municipios de diferente isla a la hora de realizar la solicitud.
Hay que tener en cuenta que el Registro de demandantes prevé que las inscripciones tengan una vigencia de dos años y transcurrido este plazo el IBAVI las dará de baja, siempre que no hayan renovado la solicitud. Se hace, además, una apuesta por el registro telemático de solicitudes, como una facilidad más al alcance de las personas interesadas, sin detrimento de la solicitud presencial.