El PP de las Illes Balears ha presentado un total de 29 enmiendas en beneficio de Formentera a los que serán los “últimos presupuestos de Armengol”, tal y como ha anunciado el portavoz parlamentario, Toni Costa, quien ha reiterado la bajada de impuestos a partir de mayo de 2023.
En este sentido, ha explicado que las iniciativas del PP se basan en cuatro grandes bloques, que comprenden educación, sanidad, medio ambiente y economía, entre otros. Además ha añadido que “las mejoras a las cuentas de Armengol, que recogen las demandas del grupo de consellers de Sa Unió (PP-Compromís) y de la junta insular de la formación, tienen la finalidad de incrementar y asegurar las inversiones que recibirá la isla en 2023 con cargo a los presupuestos autonómicos”.
Reforma fiscal y rebaja de impuestos
El portavoz ha asegurado que “hay una alternativa al sablazo de mil millones de más que pagaremos los ciudadanos de Balears de nuestro bolsillo durante el próximo año”. Para ello, ha desgranado las medidas enmarcadas en la reforma fiscal del PP y que pasan por la reducción de la tarifa del IRPF; la eliminación del impuesto por la compra de la primera vivienda a menores de 30 años y personas con discapacidad, así como la rebaja del 50% a menores de 35 y familias numerosas o monoparentales; la eliminación del impuesto sobre las herencias tanto por causa de muerte como en vida entre padres e hijos, nietos y cónyuges o ascendentes, y la rebaja del 50% cuando sea un hermano o sobrino quien herede.
Educación
En este bloque se piden diversas mejoras: 200.000 euros para la ampliación del IES Marc Ferrer que, como ha explicado Costa, “lleva un considerable retraso y merma la calidad de la oferta educativa de la isla”. También se han pedido 100.000 euros para aumentar la oferta formativa de FP y 50.000 euros para mejorar la oferta formativa de la Escuela Oficial de Idiomas.
Cultura
Se ha solicitado una partida de 150.000 euros para hacer efectiva la creación del museo de Formentera y así dar cumplimiento a la Ley de patrimonio de 1998 y 150.000 euros para la redacción del proyecto de rehabilitación y de actividad de Sa Senieta, del proyecto museográfico y de la dirección facultativa de las obras y de la museografía.
Medio Ambiente
Se reclaman dos millones de euros para la ampliación y mejora de la depuradora y sustitución del emisario a la Savina. Además, se solicita que en los presupuestos del Govern para 2022 se incluyan 50.000 euros para completar el plan de reforestación de Cala Saona; 200.000 euros para la rehabilitación del circuito hídrico de la finca pública de Can Marroig; 150.000 euros para aumentar la lucha contra las serpientes invasoras en las Pitiüses, y 300.000 euros per a la protección del savinar de las Pitiusas.
Sanidad
Costa ha recordado la “preocupante” situación de la sanidad en Balears, “con especial mención a Formentera” y ha explicado que se han pedido 100.000 euros para aumentar los especialistas en el Hospital de Formentera (oftalmología y estomatología); 200.000 euros para reforzar el servicio de atención primaria y 100 mil euros para dotar de una Unidad Básica de Salud (UBS) al pueblo de la Mola y que dé servicio también a es Caló de Sant Agustí, propuesta elaborada por Sa Unió y recientemente aprobada por unanimidad en el pleno del Consell.
Transporte
Asimismo se ha presentado una enmienda por importe de 250.000 euros para compensar el pago de la primera y última barca que realiza el trayecto Formentera-Eivissa. En este sentido, los populares han cuestionado la credibilidad de Agustinet tras “demasiados años de promesas incumplidas, y más cuando el año pasado la izquierda votó a favor de la misma enmienda del PP pero no la ha cumplido”. El PP también presenta una enmienda de 60.000 euros para la rehabilitación del muelle des Caló de Sant Agustí y una de 400.000 euros para la transformación energética hacia la energía verde del transporte público y privado.
IBAVI / SOIB
Las iniciativas presentadas incluyen 50.000 euros para aumentar el personal y formación ofrecida por el SOIB en la isla y 20.000 euros para ampliar la atención presencial de información sobre el acceso a la vivienda del IBAVI en Formentera, que en la actualidad es de solo un día a la semana.
A todo ello, se debe añadir las enmiendas globales con las otras islas, como las partidas para la lucha contra la procesionaria del pino, la ampliación del servicio de limpieza del litoral, la ampliación la instalación de fondeos ecológicos, una partida para la descentralización de los cursos de formación deportivas.
También se incluye una enmienda para un plan de reconversión, modernización, reestructuración y diversificación del sector turístico, especialmente en las zonas turísticas maduras como las que pueda tener Formentera en es Pujols, sa Roqueta y Ca Marí.