La consellera balear de Presidencia e Igualdad, Mercedes Garrido ha presentado hoy los datos de los tres primeros trimestres del año del Servicio de atención y acompañamiento 24 del IBDONA para atender a las mujeres víctimas de violencia de Baleares.
De este modo, el balance de enero a septiembre del 2022 dice que se han recibido 4.415 comunicaciones, de las que 3.654 son llamadas y 69 son mensajes de Whatsapp. Esto supone un 9 % más de casos respecto al mismo periodo del año pasado. Hay que destacar que el Servicio 24 horas también ha hecho 692 llamadas de seguimiento de los casos de más riesgo.
El 77 % de las llamadas se han hecho en Mallorca, el 13 % en Eivissa, el 5 % en Menorca y el 1 % en Formentera. El 46 % de las llamadas ha sido de carácter urgente. Un total de 2.905 llamadas han sido hechas directamente por las víctimas, 522 por parte de un profesional que ha telefoneado para solicitar información relacionada con la violencia machista y 431 por parte de familiares o personas cercanas a las víctimas.
El 28 % de las víctimas tenía de 28 a 50 años y la mayor parte de los casos han sido por violencia psicológica, con el 51 % de las llamadas, seguida de la violencia física, con el 28 %, y la violencia sexual, que supone el 5 % de las consultas, teniendo en cuenta que una mujer puede sufrir más de un tipo de violencia al mismo tiempo.
Acompañamientos
Con respecto a los acompañamientos, de enero a septiembre el IBDONA ha acompañado 427 mujeres. El 53 % de los acompañamientos se han hecho en Mallorca, el 31 % en Eivissa, el 13 % en Menorca y el 2,5 % en Formentera. Es un aumento importante respecto al año pasado, un 44 % más.
La gran mayoría han sido por violencia de género, el 94 %, y, sobre todo, han consistido en acompañar a las víctimas al juzgado o a la policía. El perfil mayoritario de las mujeres que solicitan acompañamiento, el 55 %, es de mujeres solteras, el 41 % sufre maltrato de 1 a 5 años, y el 58 % no convive con el agresor.
El 47 % no tiene hijos, el 95 % son residentes en las Illes Balears y el 43 % tiene trabajo. El 48 % se encuentra en situación de alquiler y el 45 % tiene un sueldo. Un total de 387 víctimas han puesto una denuncia, 28 no la han puesto y 36 la han retirado.
En relación a la violencia sexual, se han producido 216 casos. De estos, 151 son fuera del ámbito de la pareja y 65 en el ámbito de la pareja. También se han hecho 78 acompañamientos por violencia sexual.
En este sentido, Mercedes Garrido ha recordado que «estamos trabajando en el que será el primer centro de crisis para una atención integral y 24 horas a las mujeres víctimas de violencia sexual. Habrá uno en cada isla gracias al trabajo conjunto con los consells insulares y para el 2023 hemos previsto un presupuesto de 1,5 millones de euros».
El teléfono de atención 24 horas es el 971 17 89 89 y el número de Whatsapp es el 639 83 74 76.