El Área de Salud de Ibiza y Formentera realiza desde hoy y durante dos jornadas la macrorreunión de coordinación del Programa Cooreducasalud con todos los centros escolares de Ibiza y Formentera por videoconferencia con el objetivo de que el colectivo docente se encuentre preparado ante alguna situación que requiera atención sanitaria.
Actualmente hay registrados más de medio millar de niños dentro del Programa Cooreducasalud, programa coordinado de las Consellerias de Salud y Educación para la atención a niños y jóvenes con patologías crónicas. Esta cifra ha ido aumentando en los últimos años gracias a los programas formativos, entre ellos Alerta escolar, que dependen de Cooreducasalud, en 2018 había 29 niños, cifra que aumentó a los 60 en 2019, que creció hasta los 270 en 2020 y que se ha situado en los 540 alumnos para este curso 2022-2023.
El equipo de enfermeros y enfermeras del Área de Salud de Ibiza y Formentera acercarán a todos los centros educativos y a los docentes de Ibiza y Formentera que estarán al cargo de más de 20.000 alumnos, esta formación sanitaria que permitirá el manejo patologías crónicas que puedan dar lugar a una urgencia vital, darán herramientas para ofrecer primeros auxilios, claves sobre cómo actuar ante una anafilaxis, frente a una crisis asmática o diabética, o en algún ataque de epilepsia, además de formar en reanimación cardiopulmonar básica (RCP).
«Con esta reunión y la posterior formación en Alerta escolar se pretende que los profesores sepan cómo actuar de forma rápida y eficaz en caso de encontrarse ante una emergencia hasta que el SAMU061 acuda al centro. En definitiva, pretendemos que las escuelas sean un espacio seguro», según Mònica Yern, coordinadora de Cooreeducasalud.
Los centros escolares de Ibiza y Formentera, 12 institutos (11 en Ibiza y 1 en Formentera), 38 centros de educación primaria (35 en Ibiza y 3 en Formentera), 5 centros concertados de Ibiza, el centro integrado de Formación Profesional de Ibiza, el centro de educación especial de Ibiza, los 3 centros privados de Ibiza y todas las escoletas públicas y adscritas a Educación, obtendrán una formación que “puede llegar a salvar vidas”.
Mònica Yern ha señalado además que en estas jornadas “formaremos a los docentes en Protocolos de Comunicación y Atención de los niños, las niñas y jóvenes con problemas de salud crónicos en los centros educativos, en Protocolos de actuación en lesiones, atragantamiento, epilepsia, asma, alergia, diabetes y RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar)».