Gent x Formentera lamenta la falta de cumplimiento del Govern de los acuerdos en materia de transporte marítimo

Desde el partido han convocado de urgencia la comisión de seguimiento del pacto en el Consell al tratarse de uno de los ejes programáticos principales del acuerdo entre las formaciones firmantes

345
Salida de una embarcación del puerto de Ibiza con dirección a Formentera
Publicidad
Compartir

Desde Gent per Formentera han remitido una nota en relación a las noticias publicadas por los medios sobre la negativa del Govern balear a incorporar las principales alegaciones presentadas desde el Consell Insular de Formentera al borrador de decreto de ordenación del transporte marítimo.

En este sentido señalan que la reducción de las frecuencias de viajes entre Ibiza y Formentera ha sido «largamente reivindicada desde nuestra formación, pero sobre todo y más importante, reivindicada por una amplia mayoría social de la isla» y añaden que «la regulación de frecuencias de acuerdo con criterios de garantía de servicio público y sostenibilidad ambiental es uno de los ejes programáticos capitales de Gent per Formentera, y así lo refleja el pacto que en 2019 suscribimos con el Partido Socialista de Formentera».

Para la formación local «se trata de una noticia que deja patente el hecho de que el Govern no escucha las reivindicaciones que se realizan desde hace doce años en relación a la necesidad de proteger nuestro entorno marítimo, a la vez que no ejerce sus competencias ni atiende a sus compromisos respecto a esta cuestión que es primordial para nuestra isla».

Publicidad

El texto detalla además que «a día de hoy, tenemos casi ciento cincuenta frecuencias de línea regular y las embarcaciones de excursiones siguen haciendo cola para entrar en el puerto o para llevar gente a Espalmador de modo ilegal. Los fondeos siguen sin una regulación efectiva, y un año más se multiplica su presencia en nuestras costas creando graves problemas como la contaminación de nuestras aguas, vaciando las sentinas o fondeando sobre posidonia».

También señala que el Govern, «aunque cuenta con datos de elaboración propios que lo acreditan, está pasando por alto el hecho que en 2019 aprobó la ley de Cambio Climático y Transición Energética así como la Declaración de emergencia climática, hechos que le obligan sin ningún tipo de excusa a tomar medidas contundentes especialmente en el ámbito de las áreas marinas protegidas, como es el caso».

Falta de voluntad política

Para GxF, «el Govern Balear y sus áreas directamente implicadas como son la Conselleria de
Movilidad y la de Medio Ambiente, así como de otras instituciones implicadas, Autoridad Portuaria, Demarcación de Cotes, se encuentran siempre nuevas excusas para trasladar la responsabilidad de los unos a otros, y lo cierto es que atienden más a las demandas del “lobby” de empresas náuticas que a las de la ciudadanía y sus legítimos representantes».

Así lamentan «la falta de voluntad política para encontrar soluciones a este grave problema teniendo en cuenta que son muchas las normativas medioambientales y las figuras de protección vigentes en nuestras costas que obligan a su protección efectiva y a la del conjunto de los hábitats que se encuentran, pero su aplicación es exigua y claramente insuficiente».

Comisión de seguimiento

En la nota señalan que como partido insularista «no nos detendremos ante esta negativa y continuaremos dando pasos y trabajando en nuevas propuestas, como el impulso a una nueva ley de transporte marítimo ambiciosa, que vele por un mayor reconocimiento de los derechos de los pasajeros y también por la ampliación de las restricciones aplicables al tráfico en esta línea, con la vista puesta en el cumplimiento de los objetivos 2030 y la Agenda de desarrollo sostenible».

Por último apuntan que han convocado con carácter de urgencia la comisión de seguimiento del pacto en el Consell «donde abordaremos este tema por tratarse de uno de los ejes programáticos principales del acuerdo entre las formaciones firmantes, con la voluntad de impulsar y acordar acciones que promuevan una rectificación urgente por parte del Govern de las Islas Baleares y de la presidenta Francina Armengol».

Publicidad