Formentera celebró ayer el acto institucional dentro de las fiestas de Sant Jaume en el que se hizo entrega de las Distinciones Honoríficas 2022 a colectivos y vecinos de la isla.
El acto, este año ubicado en el Jardí de ses Eres de Sant Francesc y conducido por Andreu Ferrer, comenzó con la distinción de Hijo Adoptivo a la artista Teresa Matilla López (Salamanca, 1957), en reconocimiento a su trayectoria como divulgadora de la pintura durante años en la isla, contribuyendo a desarrollar la imaginación y creatividad de tantos formenterenses y formentereras, así como por su compromiso y participación ciudadana, y a mosén Miquel Àngel Riera Planells (Ibiza, 1970), en reconocimiento a la labor realizada a lo largo de los catorce años como párroco de las parroquias de San Francesc Xavier y el Pilar de la Mola, y por el impulso y compromiso hacia el asociacionismo juvenil, el acompañamiento de familias necesitadas y la acogida social.
La velada continuó con la entrega de los Premios Sant Jaume a Pepita y Carmen de la Llibrería Tur Ferrer, en reconocimiento a la primera librería y papelería de la isla de Formentera, un establecimiento singular en el corazón de Sant Francesc, con más de sesenta años de trayectoria comercial, y que continúa a día de hoy en el sector con una gestión familiar, de trato directo y cercano.
También fue distinguido con el Sant Jaume Can Platé, en reconocimiento a una trayectoria empresarial familiar, que se inició precisamente hace cien años de la mano de Joan Ferrer Castelló con la inauguración de lo que hoy conocemos como Fonda Platé, trayectoria y emprendimiento que continúan hoy con la tercera y cuarta generación al frente de una empresa vinculada al turismo siempre en busca de la excelencia.
El tercero en recibir el galardón fue el arquitecto Marià Castelló, en reconocimiento a la originalidad de su obra con un personalísimo lenguaje arquitectónico propio, y por el respeto ejemplar que muestran las intervenciones sobre patrimonio cultural de la isla, además de su reconocida y premiada aportación a la arquitectura contemporánea.
Medalla de Oro
La Medalla de Oro de Formentera de este 2022 fue entregada a los conocedores y transmisores de las técnicas artesanales tradicionales de la isla. Sobre el escenario, estuvieron presentes, y también recogieron un diploma, diez representantes de diferentes técnicas: Francisco Torres Costa, conocedor del funcionamiento del molino; las costureras Esperanza Guasch y Catalina Tur Castelló; de las artes de pesca, Marià Ferrer Verdera; del esparto, Vicent Verdera Juan y Rita Costa Ferrer; las hilanderas, María Mayans Juan; los mestres d’aixa, Ramón Mayans Colomar y Francisco Torres Riera; y del carbón, Bartomeu Tur Escandell.
A continuación, el arquitecto Marià Castelló, intervino para mostrar el agradecimiento en nombre de todos los galardonados.
Por su parte la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, felicitó a todos los premiados y señaló que se trata de «personas implicadas, dedicadas y, con el compromiso que han demostrado y demuestran para Formentera, hacen una sociedad mejor». Ana Juan añadió “queremos una Formentera que viva en equilibrio, que ofrezca oportunidades para todos, que sea abierta, solidaria y acogedora; tenemos las herramientas y tenemos a las personas, como las que hoy han recibido estos reconocimientos, para conseguirlo”.
El acto continuó con las actuaciones musicales de la pianista Mar Moreno y de Pilar Mena, acompañadas por Rosana Mouriño y Andreu Coll.
La velada contó además con la presencia de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, junto con la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, acompañados por representantes del equipo de gobierno y de la oposición en el Consell de Formentera.