La tasa de criminalidad se sitúa en Baleares en 53 delitos por cada mil habitantes en el primer trimestre de 2022  

Las islas abandonan el puesto de cabeza de las comunidades con mayor incidencia de la criminalidad y pasan a ocupar el tercer lugar, por detrás de Madrid y Cataluña

526
Agents de la Guardia Civil en Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

La tasa de criminalidad en Baleares se situó en 53 delitos por cada mil habitantes durante el primer trimestre de 2022, según el balance hecho público este jueves por el Ministerio del Interior. En concreto, de enero a marzo se contabilizaron en el archipiélago 14.062 infracciones penales, en un período en el que, además, la tasa de resolución se mantuvo en los mismos niveles elevados del año pasado; cuatro de cada 10 casos fueron esclarecidos y 233 infractores fueron detenidos e investigados.

Los hurtos son el tipo de delito más numeroso, con 3.173 casos en el primer trimestre frente los 2.224 que se denunciaron en los mismos meses de 2021. La estadística refleja un descenso de las agresiones sexuales (un 26% menos) y de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (- 2,6%), así como de los robos con fuerza en domicilios, que bajan un 2,4%.

Otras tipologías, como los robos con violencia o intimidación, o las sustracciones de vehículos, experimentan la tendencia contraria, con 209 delitos frente a los 112 del primer trimestre de 2021, en el primer caso, o los 277 frente a los 195 de hace un año, en el segundo. En términos generales, el volumen de infracciones se eleva un 12% en comparación con los tres primeros meses de 2021, aunque las islas recortan la distancia con la media estatal; en el conjunto de España, la tasa de criminalidad se sitúa en 43,8 delitos o faltas por cada mil habitantes, y Balears abandona el puesto de cabeza entre las comunidades con mayor incidencia y pasa al tercer lugar, por detrás de Madrid y Cataluña.

Publicidad

Por islas, esta tasa acumulada de los doce últimos meses es de 54 delitos o faltas por cada mil habitantes en Mallorca; de 59,6, en Eivissa; de casi 37, en Menorca, y de 46, en Formentera.

Publicidad