Ibiza y Formentera tendrán una oficina de dinamización para la transición energética

El vicepresidente del Govern balear, Juan Pedro Yllanes, ha presentado el Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares con el que se podrán desarrollar estos espacios

353
Vista aérea de la isla de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El Govern, a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática dirigida por Juan Pedro Yllanes, ha presentado este miércoles a diversas administraciones, entidades empresariales, sociales y sindicatos de Eivissa y Formentera el Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares.

En este sentido, el vicepresidente balear ha informado que tanto Ibiza como Formentera dispondrán de oficinas de dinamización para la transición energética, espacios que tienen como objetivo prestar servicio presencial y telemático a la ciudadanía y al tejido empresarial, así como el acompañamiento de ayuntamientos en la identificación de proyectos, impulso y presentación de subvenciones y el desarrollo de una labor proactiva en la sensibilización e información a través de la organización de eventos, elaboración de materiales y su difusión.

Asimismo cada una de las oficinas que se creen, así como todos los canales telemáticos que se abran, tendrán que contabilizar el número de usuarios a los que se atienda, distinguiendo según finalidad, municipio de origen, tipología de usuario, horario de atención y vía preferida de contacto, así como tasa de resolución de las consultas y tiempo medio de espera en el caso de las consultas telemáticas. Además, deberá garantizarse un alcance mínimo de 50.000 usuarios del servicio de asesoramiento a la ciudadanía al año entre medios presenciales y telemáticos.

Publicidad

Las oficinas de dinamización para la transición energética cuentan con una partida total de 6,5 millones de euros para todas las Islas Baleares.

Veinte actividades anuales

En cada una de las oficinas se organizarán un mínimo de 20 actividades anuales, y en total serán 100 actividades anuales en al menos 20 municipios en las cuatro islas. La oficina para la transición energética elaborará materiales y contenidos digitales que contribuyan a sensibilizar en materia de transición energética, además de proporcionar información general en relación a cuestiones energéticas como la factura eléctrica, los procedimientos para instalar autoconsumo, la movilidad eléctrica , ejemplos de buenas prácticas, etc. Estos materiales tendrán que estar adaptados a diferentes tipologías de público como los sectores empresariales, ciudadanía en general, escuelas, administraciones públicas, etc.

En palabras de Juan Pedro Yllanes «tenemos un plan ambicioso para acelerar la transición energética que tanto necesitamos, no sólo para hacer frente a la emergencia climática sino también para hacer frente a la emergencia energética que estamos viviendo derivada de la invasión rusa. Con este plan podremos desarrollar acciones que nos permitirán no depender tanto del contexto internacional ni del contexto continental, y ser más soberanos energéticamente a la vez que realizamos una justa transición».

Yllanes ha destacado además que «necesitamos la implicación de todos los agentes de Ibiza y Formentera para la penetración de renovables en ambas islas, y por eso pondremos al alcance de la ciudadanía unos espacios donde puedan acceder y resolver todas las dudas que tengan o sol liciten las ayudas para implantar renovables. No sólo es una cuestión de blindaje energético frente al exterior, sino que se trata de una cuestión de protección frente a las inclemencias del cambio climático y que, además, ayudarán a bajar la factura de la luz de la ciudadanía».

 

 

 

 

Publicidad