El Govern modernizará la red pública de puntos de carga de vehículos eléctricos de las Islas Baleares y garantizará una mejor atención a los usuarios

El vicepresidente Yllanes presenta un plan de gestión integral de la red MELIB que incluirá un servicio de atención de 24 horas los 365 días del año y una posibilidad de centralización del mantenimiento de los puntos de carga, hasta ahora en manos de los ayuntamientos

684
El consell aumentará su flota con ocho nuevos vehículos eléctricos
Publicidad
Compartir

El vicepresidente balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, presentó ayer junto al director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, y el director gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE), Ferran Rosa, el plan de mejora de la red MELIB (la red pública de puntos de carga de vehículos eléctricos de las Islas Baleares), que incluirá un servicio de atención de 24 horas los 365 días del año y una posible centralización por parte del IBE del mantenimiento de los puntos de carga, que actualmente está en manos de los ayuntamientos.

Dado el gran crecimiento que ha tenido la red pública de puntos de carga en los últimos años y la necesidad de coordinación y modernización de la red, el IBE saca a licitación el desarrollo de la aplicación de gestión de estos puntos de carga y el servicio de supervisión y mantenimiento de la red pública de los puntos, que se prevé que esté operativo durante el verano de este año, por un precio base de licitación de 320.000 euros más IVA durante dos años, prorrogable hasta cuatro años.

Este contrato deberá incluir el desarrollo de la aplicación web y móvil para el acceso a los puntos por parte de los usuarios, back-office para la gestión de los puntos, todo el sistema de comunicaciones con los puntos, servidores para alojamiento de datos, así como un servicio de atención telefónica 24 h/365 días, que dé servicio a las posibles incidencias que tengan los usuarios. Esta atención será en castellano y catalán, y también en inglés entre abril y octubre, para dar servicio a todos los visitantes que elijan un vehículo eléctrico para alquilar.

Publicidad

El contrato, además, abre la posibilidad a los ayuntamientos de ceder el mantenimiento de los puntos de carga al IBE. Así, se establecerá la realización de la supervisión y el mantenimiento preventivo y correctivo de aquellos puntos de recarga que formen parte de la red pública de las Islas Baleares que así lo deseen. Cabe apuntar que, hasta ahora, eran los ayuntamientos los que debían realizar este mantenimiento como titulares de los puntos. Con este nuevo contrato, se prevé que puedan incorporar sus puntos para realizar este mantenimiento de manera conjunta, coordinado por el Instituto Balear de la Energía, con una empresa especializada.

Así, el contrato será único para todo el territorio de las Islas Baleares, pero se dividirá en tres zonas de actuación (zona de actuación 1, Mallorca; zona de actuación 2, Menorca, y zona de actuación 3, Ibiza y Formentera). Actualmente, las Islas Baleares cuentan con un total de 880 puntos de acceso público, de los cuales más del 70% (628 puntos) están integrados en la MELIB. De estos 628 puntos de la red MELIB, 485 se encuentran en Mallorca, 59 en Menorca, 70 en Eivissa y 14 en Formentera.

Publicidad