El Govern elimina la mayoría de restricciones por la mejora en la situación epidemiológica y asistencial

En la restauración y el ocio nocturno, tanto en los bares de copas como en las discotecas sólo se mantiene el uso de mascarilla y la prohibición de fumar en las terrazas

607
Se mantienen el uso de las mascarillas en bares, restaurantes, comercios y medios de transporte
Publicidad
Compartir

El Consell de Govern ha aprobado hoy eliminar la mayoría de restricciones por contener la transmisión de SARS-CoV-2, dada la mejora de la situación epidemiológica y asistencial durante las últimas semanas. A partir de la publicación del nuevo marco de medidas, mañana, en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), en la restauración y el ocio nocturno se eliminan las limitaciones y sólo se mantiene el uso de la mascarilla y la prohibición de fumar en las terrazas. Estas medidas carecen de fecha de caducidad.

Por tanto, a partir de este martes 1 de marzo ya no serán efectivas las restricciones hasta ahora vigentes en eventos culturales, deportivos y otros actos multitudinarios. También dejarán de ser efectivas las limitaciones en la celebración de fiestas populares, en las celebraciones religiosas, los pasacalles, los bailes y similares, o las que también se aplicaban a ámbitos más concretos, como las referentes a academias de baile, actividades sociales en el aire libre con consumo de alcohol, las actividades infantiles y de ocio, las que afectaban a los centros recreativos de personas mayores, el comercio, las agrupaciones corales o las bandas de música.

En el caso del ocio nocturno y de la restauración, caen las limitaciones salvo el uso de la mascarilla y la prohibición de fumar en las terrazas.

Publicidad

También se mantiene la prohibición de fumar en la vía pública o en los espacios al aire libre de uso público cuando no se pueda asegurar el mantenimiento de una distancia mínima de dos metros con otras personas. Tampoco se puede fumar cuando se esté en movimiento.

Asimismo, se seguirán adoptando las siguientes medidas de protección individual y colectiva:

  • La vacunación contra la COVID-19.
  • La higiene frecuente de manos.
  • La higiene si se tienen síntomas respiratorios (evitar toser directamente en el aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo en estos casos y evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos).
  • La distancia física interpersonal de seguridad.
  • El uso de mascarilla en espacios interiores y cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal.
  • La preferencia de los espacios al aire libre para realizar actividades.
  • La ventilación correcta de los espacios cerrados y la limpieza y desinfección de superficies.

Mejora de la situación epidemiológica y hospitalaria

Según han informado desde el Govern, las Islas Baleares se encuentran en una situación de descenso rápido y continuado de la incidencia acumulada (IA) a 14 días. Mientras que el 26 de enero la IA14 era de 3.249 casos por 100.000 habitantes, el 23 de febrero la IA14 había descendido hasta los 601,01 casos por 100.000 habitantes.

Si se realiza la comparativa por islas, en las mismas fechas, Mallorca pasó de una IA14 de 3.026.4 a una IA14 de 633,3 casos; Menorca bajó de una IA14 de 3.782,9 a una IA14 de 634,7; Ibiza pasó de una IA14 de 4.357,6 a una incidencia de 399,8 y Formentera, pasó de una IA14 de 1.881,7 a una IA14 de 420.

Así pues, y en el conjunto de las islas, las cifras actuales de incidencia se han reducido al 20% de las que eran hace un mes, con reducciones aún más pronunciadas como la de Ibiza, donde la incidencia a 23 de febrero representa menos de un 10% de la que presentaba la isla a 26 de enero de 2022.

En cuanto a las ocupaciones hospitalarias, las cifras se han reducido de forma considerable en el mismo período. El 26 de enero la ocupación de camas de planta en Baleares era del 12,61%, mientras que el 23 de febrero había bajado hasta el 6,5% y la ocupación de UCI pasó del 26,39% al 13,78%.

Publicidad