El Observatorio del Suicidio del Servicio de Salud de las Islas Baleares ha impulsado un nuevo curso teórico-práctico para el abordaje de la conducta suicida en el adulto, dirigido a profesionales de Atención Primaria del Área de Salud de Ibiza y Formentera.
Las restricciones de aforo, debidas a la pandemia, han limitado este nuevo curso a una quincena de profesionales, médicos y enfermeras, de los centros de salud de Ibiza y Formentera, aunque había medio centenar de profesionales inscritos, que podrán formarse en ediciones próximas.
El objetivo de esta formación es mejorar la detección y el abordaje de la conducta suicida y, según explica la responsable del Observatorio y coordinadora del Proyecto Autonómico de la Prevención de la Conducta Suicida, Nicole Haber, «los profesionales de atención primaria son clave en la detección de esta realidad, por su contacto cercano y frecuente con los pacientes».
El curso ha contado con quince alumnos de todos los centros de salud del Área de Salud de Ibiza y Formentera, que han recibido una formación teórica y práctica y en el que se han entrenado con casos simulados.
La formación ha sido impartida por la psicóloga clínica Desirée Guillén Fopiani, responsable del Servicio de Atención y Prevención Suicidio (APS) del Área de Salud de Ibiza y Formentera. Este servicio ofrece un tratamiento ambulatorio, intensivo (de tres a seis meses) y especializado en la conducta suicida de todas las personas, adultas o menores, con ideación suicida o que hayan hecho una tentativa. La psicóloga pasa consulta en el Hospital Can Misses en el caso de adultos y en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil, para los niños y adolescentes.