Pesca instala cajas verdes en las 77 embarcaciones de artes menores de Eivissa y Formentera

Estos dispositivos, que incluyen una placa solar para evitar problemas de conexión, proporcionan datos como la identificación del barco, la posición geográfica, el rumbo y la velocidad y la fecha y hora de la posición geográfica

397
Instalación de cajas verdes en la embarcaciones de pesca menor de las Pitiusas / foto Govern balear
Publicidad
Compartir

La consellera balear de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, ha presentado hoy la instalación de las cajas verdes en las embarcaciones de artes menores de Eivissa. Se trata de un dispositivo de seguimiento que aporta datos que permiten conocer el esfuerzo pesquero de las embarcaciones y garantizar así la explotación racional de los recursos.

Estos dispositivos, que incluyen una placa solar para evitar problemas de conexión, proporcionan datos como la identificación del barco, la posición geográfica, el rumbo y la velocidad y la fecha y hora de la posición geográfica.

De esta forma, se podrá conocer la rentabilidad de los caladeros, también en las zonas protegidas, así como el control del esfuerzo y los horarios de la flota. La información será una herramienta fundamental para el desarrollo y ejecución de las políticas de conservación de recursos y ordenación del sector pesquero. Según la consellera De la Concha, «estos dispositivos serán muy útiles porque los pescadores podrán distribuirse los días de pesca según sus necesidades y teniendo en cuenta su estacionalidad».

Publicidad

De las 77 embarcaciones de artes menores del censo de Ibiza y Formentera, las cajas verdes ya han sido instaladas en las de Formentera y antes del día 11 de noviembre se habrán instalado en todas las de Ibiza. La Dirección General de Pesca y Medio Marino invertirá 138.000 euros en 2021 en las cajas verdes, que no tienen ningún coste para los pescadores. Está previsto que en 2022 se instalen 100 más.

Asimismo las cajas verdes permitirán, en el caso de Eivissa y de Formentera, conocer el cumplimiento el Plan de Gestión para la Pesca Profesional Artesanal en las Aguas Interiores de las Islas Pitiusas, cuyo borrador ha sido también presentado este jueves por la consellera Mae De la Concha y el director general de Pesca i Medi Marí, Joan Mercant.

Se trata de una norma específica para la pesca en los caladeros compartidos de Eivissa y de Formentera, que se ajusta al modelo de explotación pesquera de las Pitiusas, marcadamente estacional y con una actividad intensa durante los meses de verano y una actividad reducida durante el año. Este plan de gestión debe permitir una actividad pesquera económicamente más rentable y más sostenible, así como una mayor libertad de organización para los pescadores.

 

Publicidad