El Tercer Plan de Fosas excavará de nuevo en Formentera antes de acabar el año

La incorporación de esta actuación dentro del Tercer Plan de Exhumaciones es fruto del estudio histórico elaborado por Antoni Ferrer Abárzuza que da por definitiva la cifra de 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942, y define tres lugares del cementerio de Sant Francesc donde se pueden llevar a cabo intervenciones viables para tratar de localizar los restos

755
Cementerio de Sant Francesc
Publicidad
Compartir

El vicepresidente baleall y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, y el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, han presentado hoy el Plan de Actuaciones en Fosas de la Guerra Civil 2021-2022 del Govern de las Islas Baleares, junto a las empresas que ejecutarán las intervenciones previstas.

El proceso de licitación que se puso en marcha a mediados del mes de junio ha adjudicado a la Sociedad Aranzadi el primer lote del Tercer Plan de Fosas, que consiste en excavar, exhumar e identificar los cuerpos que se encuentren en siete fosas de las Islas Baleares , ubicadas en el cementerio de Inca; el cementerio de Selva; el cementerio de Mancor de la Vall; el pozo de Son Danús, en Santanyí; el Cementerio nuevo de Sant Francesc, en Formentera; la segunda fase del cementerio de Son Coletes, en Manacor, y la tercera fase del cementerio de ses Figueretes, en Ibiza.

El orden de intervención que ha propuesto la Comisión de Fosas y Desaparecidos para  comenzar durante el mes de octubre sería el siguiente: Son Coletes (Manacor), Cementerio nuevo de Sant Francesc (Formentera), tercera fase de Ses Figueretes (Ibiza) , cementerio de Inca, cementerio de Mancor de la Vall, cementerio de Selva y Pozo de Son Danús (Santanyí).

Publicidad

En palabras del vicepresidente Juan Pedro Yllanes, este nuevo Plan «nos sitúa a la vanguardia de la memoria en el ámbito estatal. Además de las siete intervenciones de exhumación, apostamos también de manera clara por la ampliación de los estudios de seis fosas, lo que nunca había ocurrido en otro plan ejecutado por el Govern, y la gestión integral de todos los objetos encontrados en las fosas para su restauración, lo que nunca se ha hecho dentro de un plan de exhumaciones a cualquier otra autonomía del Estado».

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, ha declarado que «este III Plan significa un esfuerzo para acelerar las tareas de recuperación de víctimas desaparecidas del franquismo. Desde el Govern de las Islas Baleares somos plenamente conscientes de que llegamos tarde y no hay un segundo que perder. Se lo debemos a las familias».

Con este nuevo Plan se da continuidad al trabajo que la empresa Aranzadi realizó en las islas desde el año 2016 y en su compromiso con las víctimas de la represión franquista y con la causa memorialística.

Cabe señalar que en esta ocasión se trabajará con el equipo habitual de Aranzadi en Mallorca y en las Pitiusas y se colaborará con el equipo de ATICOS, que realizó las exhumaciones del Plan del año 2020.

Formentera

En Formentera, la actuación prevista en el cementerio nuevo de Sant Francesc es una de las más importantes que se llevarán a cabo, por el número de víctimas que se podrían localizar y la delimitación clara de las zonas donde sería viable la exhumación.

La incorporación de esta actuación dentro del Tercer Plan de Exhumaciones es fruto del estudio histórico elaborado por Antoni Ferrer Abárzuza dentro del Segundo Plan de Fosas del Govern de las Islas Baleares, que da por definitiva la cifra de 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942, y define tres lugares del cementerio de Sant Francesc donde se pueden llevar a cabo intervenciones viables para tratar de localizar los restos.

Publicidad