Baleares recibirá más de 116.000 dosis de vacuna contra la Covid-19 la próxima semana, el máximo hasta ahora

Esta llegada masiva de dosis permitirá, por un lado, administrar más de 70.000 segundas dosis a personas que recibieron la primera semanas atrás y, por tanto, podrán completar su pauta de vacunación

529
Vacuna Covid-19
Publicidad
Compartir

Las Islas Baleares recibirán entre mañana y el miércoles la mayor partida de vacunas contra la Covid-19 en una única semana: 116.390 dosis de 4 vacunas diferentes, que se repartirán en función de las necesidades para todas las islas.

Concretamente, de Pfizer está previsto que lleguen 66.690 dosis, de las que 51.480 serán para Mallorca, 5.850 para el Área de Salud de Menorca y 9.360, para el Área de Salud de Ibiza y Formentera.

De AstraZeneca, llegarán 33.100 dosis. 27.100 en Mallorca; 4.000 en Menorca y 2.000 en Ibiza y Formentera.

Publicidad

De Moderna llegarán 7.600 dosis, de las que 6.300 serán para Mallorca; 800 serán para Menorca y 500 para Ibiza y Formentera.

En cuanto a Janssen está previsto que lleguen 9.000 dosis. 7.000 en Mallorca; 800 en Menorca y 1.200 en Ibiza y Formentera.

Esta llegada masiva de dosis permitirá, por un lado, administrar más de 70.000 segundas dosis a personas que recibieron la primera semanas atrás y, por tanto, podrán completar su pauta de vacunación.

Por otra, también se podrán dispensar más de 46.000 primeras dosis (entre ellas, las 9.000 de la marca Janssen, que se considera pauta completa con una única dosis). La mayoría de estas primeras dosis servirá para inmunizar la población nacida entre 1971 y 1976, que desde el jueves ya pueden pedir cita a través de BITCITA.

La respuesta de este colectivo ha sido muy positiva, y cerca de 30.000 personas ya ha reservado su cita, lo que supone que 1 de cada 3 de cada personas de este del grupo poblacional (de aproximadamente 92.000 personas en la comunidad ) habrá recibido la primera dosis antes del día 9 de junio.

Desde la Conselleria balear de Salud recuerdan que aún quedan dosis disponibles y por eso anima a pedir cita para vacunarse a todas las personas nacidas entre 1952 y 1976 que aún no lo hayan hecho.

 

Publicidad