Gent per Formentera y Mes per Menorca han registrado una iniciativa en el Parlament balear para exigir al Gobierno de España cubrir, «de forma inmediata», las plazas vacantes del SEPE en las Islas, ya que las oficinas de este servicio se encuentran saturadas en las Baleares desde hace meses a pesar de que el pasado 17 de junio se anunció el restablecimiento de la atención presencial: en las Islas Baleares un 36,20% de las plazas del servicio del SEPE quedan vacantes, según datos de su portal de transparencia.
«Ante la dura situación que están sufriendo muchos ciudadanos, los servicios del Estado no pueden desaparecer», ha afirmado la diputada de MxMe, Patricia Font. Para Font, «es imprescindible que el SEPE incorpore todos los empleados necesarios para dar respuesta a la situación de emergencia económica y social provocada por la pandemia».
Por su parte, la diputada por Formentera, Silvia Tur, ha hecho hincapié en la necesidad de recuperar el trabajador del SEPE que hasta el mes de febrero ofrecía atención presencial en la isla de Formentera: «Los formenterenses ya estamos cansados de esta situación: necesitamos que el SEPE esté a pleno rendimiento». Además, Tur ha defendido que ante una situación «tan delicada» para tantas personas y familias, «el Estado no puede eludir su responsabilidad con la gente de Formentera».
La iniciativa del Grupo Mixto también resalta el sistema informático del SEPE, proponiendo su renovación, dado que el pasado 9 de marzo este sufrió un ataque informático que interrumpió todos los servicios, electrónicos y presenciales en todo el Estado, imposibilitando la concesión de citas y la tramitación de expedientes.
De hecho, la delicada situación económica provocada por la crisis Covid-19 ha provocado que el SEPE se haya convertido en un servicio fundamental para muchos ciudadanos, ya que este organismo es el encargado de tramitar las prestaciones por desempleo y los ERTE. La actual situación de saturación hace que algunos trabajadores acumulen más de tres meses sin recibir ni la prestación por desempleo ni el ERTE.