Más de 500 empresarios o autónomos de Formentera podrán recibir ayudas valoradas en 12.420.000 euros

Francina Armengol ha participado de una reunión en Formentera con representantes de agentes sociales y sectores productivos de la isla

721
Francina Armengol y Alejandra Ferrer en la reunión con representantes sectoriales / Foto: CIF
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, se han reunido esta mañana con representantes de los agentes sociales y los sectores productivos de la isla para hablar sobre el plan de ayudas directas del Estado para autónomos y empresas afectadas por la Covid-19, aprobado por el Consejo de Ministros. Al encuentro también han asistido la vicepresidenta y consellera de Comercio, Ana Juan y el conseller de Economía, Bartomeu Escandell.

Según ha explicado Armengol, se trata de un paquete de ayudas por valor de 11.000 millones de euros, que se dividen en tres mecanismos:

  • Un fondo de reestructuración de los créditos avalados por el ICO, gestionado por éste y dotado con 3.000 millones de euros.
    Se calcula que las IB puedan recibir una financiación aproximado de 162 millones de euros, ya que la línea extraordinaria Covid-19 del ICO supuso una inyección de 4.760 millones a empresas de Baleares, que es el 5,5% del total, con más de 26.385 operaciones para más de 17.800 empresas.
  • Un fondo para recapitalizaciones de empresas medianas, inyectado a través de la empresa pública Cofides, con 1.000 millones de euros (esperado por empresas medianas y grandes con facturación y valores de la operación inferiores a los 25 millones).
  • Un fondo de 7.000 millones en ayudas directas para PYMES y autónomos afectados por la crisis de la Covid-19, gestionado por las autonomías.

Empresas beneficiarias en Formentera

Publicidad

En el caso de Formentera el montante total podría llegar a los 12.420.000 euros y el número total de empresas beneficiarias serían 554, de las que 300 serían autónomos, 227 empresas de menos de 10 trabajadores y 27 empresas de más de 10 trabajadores.

En este sentido, la presidenta del Consell Alejandra Ferrer, conjuntamente con los representantes del sector, han pedido a la presidenta del Govern que «se tengan en cuenta las especificidades de Formentera para poder garantizar que todos los empresarios o autónomos que lo necesiten puedan solicitar las ayudas».

Características de las ayudas

Podrán acceder a estas ayudas todas las empresas y autónomos del sector de la hostelería y la restauración, los sectores con acceso a los ERTE ampliados establecidos en el Real Decreto Ley 2/2021, y otros especialmente afectados por la pandemia, como las actividades de la industria manufacturera relacionadas con el comercio y la hostelería; comercio al por mayor y minorista; sectores auxiliares al transporte; mantenimiento aeronáutico, y actividades relacionadas con la cultura y las actividades deportivas.
En total, son cerca de un centenar las actividades a las que podrán llegar los recursos que irán destinados a cubrir los costes directos no atendidos o deuda financiera entre marzo de 2020 y 31 de mayo de 2021.

Criterios de elegibilidad

– Autónomos que no tributan por módulos y no se puede confirmar la pérdida en facturación debido a la Covid, hasta 3.000 euros.

– Para el resto de empresas que tributan, la Agencia Tributaria establece una pérdida mínima del 30% de la facturación en 2020 respecto al 2021 y se establecen diferentes tramos por tipo de empresa y porcentaje de pérdidas hasta un máximo de 200.000 por empresa. Estos límites se ampliarán en Canarias y en las Islas Baleares a criterio del Gobierno propio. Las ayudas oscilan entre 4.000 y 200.000 euros por empresa.

Las empresas receptoras no pueden tener su domicilio en un paraíso fiscal, ni estar en concurso ni haber cesado la actividad en el momento de la solicitud. Además, deben estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, y no pueden repartir dividendos ni aumentar los salarios de su equipo directivo durante un periodo de 2 años y deberán mantener su actividad hasta junio de 2022.

También se extienden hasta el 31 de diciembre las moratorias actuales, para que las empresas viables en condiciones normales de mercado cuenten con instrumentos legales que les permitan mantener su actividad y el empleo.

 

Publicidad