La Policía Local de Formentera se incorpora al sistema de protección de víctimas de violencia de género

La Guardia Civil de Formentera cuenta con una "Sala amable" en sus dependencias para la atención de victimas de violencia de género

552
Sala amble destinada a las víctimas de violencia de género
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, y el Coronel Jefe de la Zona de la Guardia Civil de las Islas Baleares, Alejandro Hernández Mosquera, han firmado hoy un convenio relacionado con la protección a las víctimas de violencia de género.

Al acto también ha asistido la delegada del Gobierno, Aina Calvo, el director insular del Estado, Enrique Sánchez Navarrete, el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, la consellera de Igualdad, Vanessa Parellada y el jefe de Policía Local, Félix Ramos.

Con este convenio se establece el procedimiento operativo de colaboración entre la Policía Local de Formentera y la Guardia Civil para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia. El procedimiento operativo establece los criterios de actuación coordinada entre los dos cuerpos, así como las pautas que deben seguirse en aquellas situaciones derivadas de casos de violencia de género, orientadas fundamentalmente a la protección de la víctima.

Publicidad

La Policía Local de Formentera podrá intervenir de una manera más directa en los casos de violencia de género participando en la ejecución y seguimiento de las medidas policiales y judiciales acordadas para la protección de víctimas de violencia de género residentes en la isla de Formentera. En este sentido, la presidenta Alejandra Ferrer ha agradecido la firma de este convenio que permitirá mejorar la atención a las víctimas de violencia de género en un momento especialmente importante, ya que según aseguró «la situación de vulnerabilidad de las víctimas de la violencia de género se ha visto agravada debido a la pandemia «.

Por su parte, la delegada Aina Calvo ha añadido que esta herramienta es muy importante porque permitirá hacer un seguimiento a las víctimas y mejorar su protección y ha destacado que con el trabajo de manera coordinada los protocolos serán más eficaces.

Sala amable

Al finalizar la firma se ha visitado la nueva «Sala amable» creada en las dependencias de la Guardia Civil de Formentera y concebida como un espacio de confianza y seguridad para las víctimas de violencia de género y que se ha acondicionado con financiación del Consell Insular, según explicó Alejandra Ferrer.

Las actuaciones del Consell han consistido en pintura, amueblado (mesa con cuatro sillas, mesa baja, sofá, armario) y decoración de la sala, así como diferentes elementos infantiles (rompecabezas, cuentos, material de dibujo) para hacerla agradable, cómoda y cálida tanto para las víctimas como para sus hijas e hijos, que a veces las acompañan durante el proceso de la denuncia. El coste total ha ascendido a 2.500 euros, que ha sido financiado por el área de Igualdad del Consell Insular.

Según ha destacado el coronel Hernández Mosquera, estas dos iniciativas, tanto la firma del procedimiento de colaboración como el acondicionamiento de la «Sala amable» para la atención a las víctimas de violencia de género, suponen un paso más en la lucha contra la violencia de género en la que hay involucrado el Consell Insular de Formentera desde diferentes áreas de trabajo, así como un ejemplo más de la constante y fructífera colaboración que el Consell de Formentera mantiene con la Guardia Civil en cada uno de sus ámbitos de competencia y que buscan mejorar calidad de vida tanto de residentes como de visitantes.

Por otra parte, el área de Nuevas Tecnologías del Consell ha financiado un sistema de videoconferencia para las dependencias de la Guardia Civil, que se utilizarán también desde la Policía Local y del área de Bienestar Social, y que ha tenido un coste de 7.000 euros.

Mensaje de agradecimiento

Por último, la presidenta ha querido enviar un mensaje de agradecimiento por el trabajo realizado durante este año de pandemia a las fuerzas y cuerpos de seguridad de la isla y ha destacado el esfuerzo en las últimas semanas para controlar el cierre perimetral.

Sin embargo, Alejandra Ferrer les ha transmitido que «el trabajo no ha terminado y que ahora se tendrán que llevar a cabo nuevos esfuerzos para poder controlar la situación hasta que la inmunización de la población sea la suficiente como para poder reactivar la economía y recuperar nuestras libertades».

Publicidad