El Congreso tramitará la Proposición de Ley para Protección del Mediterráneo frente a las Prospecciones

La aprobación de esta Proposición de Ley es uno de los objetivos principales de la Alianza Mar Blava que pondrá su máximo esfuerzo en 2021 para tratar de conseguirlo

524
Mapa Alianza Mar Blava Amenazas / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Alianza Mar Blava celebra como victoria que el Congreso de los Diputados haya aprobado tramitar la Proposición de Ley para la prohibición de las prospecciones de hidrocarburos en el mar Mediterráneo, iniciativa legislativa redactada por Alianza Mar Blava, a petición del Govern balear, y promovida por el Parlament balear, donde ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos de la cámara autonómica.

Además del Parlament balear, se han añadido a esta petición el Govern balear (en la reunión del Consell de Govern del 27 de mayo de 2018), la Generalitat de Catalunya (mediante un acuerdo del 19 de julio de 2018), los Consells Insulars de Mallorca, Menorca y Formentera, más de diez ayuntamientos de las Islas Baleares y el ayuntamiento de Barcelona.

La propuesta se presentó a todos los grupos parlamentarios y se aprobó en dos ocasiones en el Parlament autonómico al ser rechazada la primera vez en la Mesa del Congreso. En 2018, se consiguió, por segunda vez, y de nuevo por unanimidad, la aprobación en el Parlament balear, a instancias de la Alianza Mar Blava, de la “Proposición de Ley sobre la protección del mar Mediterráneo bajo jurisdicción española de los daños que pudieran producir la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos y otras sustancias minerales”, y su envío a las Cortes Generales para su tramitación, al ser de competencia estatal la materia sobre la que versa.

Publicidad

Así pues, la Proposición de Ley (PL) fue enviada al Congreso de los Diputados a finales de octubre de 2018, calificada por la Mesa del Congreso el 2 de noviembre de 2018 y, dado que el gobierno de Pedro Sánchez no ejerció veto ante la Mesa del Congreso en el periodo correspondiente, el 12 de diciembre de 2018 empezó el plazo de tramitación ordinario de esta PL que se interrumpió por las elecciones generales primero en abril y después en noviembre de 2019. Tras establecerse los nuevos Gobierno y Parlamento, se volvió a presentar y calificar en diciembre de 2019. En febrero de 2020, volvió a empezar su tramitación ordinaria cuyo primer paso es la Toma en Consideración de hoy.

Tramitación parlamentaria

Hoy se ha debatido la consideración en el Congreso de los Diputados de la citada Proposición de Ley, donde la han defendido tres diputados de la Comunidad Autónoma: Josep Ferrá (Més per Mallorca), Vicente Marí (Partido Popular balear) y Pablo Jiménez (Podem Illes Balears).

Los grupos parlamentarios Plural, Unidas Podemos, Popular, Socialista, Republicano y Ciudadanos han apoyado la tramitación y el grupo parlamentario Vox se ha abstenido. De este modo se ha decidido tramitar la Proposición de Ley en el Congreso.

La ley se estructura en un artículo, una disposición adicional y una disposición transitoria, y prohíbe la exploración, la búsqueda y la explotación de hidrocarburos, u otras sustancias minerales, en el medio marino del mar Mediterráneo sobre el cual el Estado español tenga jurisdicción. También prohíbe en este espacio marino la exploración por medio de adquisiciones sísmicas, sea cuál sea la finalidad, excepto en el caso que esté científicamente demostrado que se utilizan tecnologías completamente inocuas para el medio marino.

La disposición transitoria establece que la Ley es aplicable a todas las solicitudes de exploración, búsqueda y explotación de hidrocarburos o de adquisiciones sísmicas que no hayan sido resueltas cuando la Ley entre en vigor, y la disposición adicional, que las explotaciones de hidrocarburos comprendidas en la Ley que se hayan concedido antes de que la Ley entre en vigor, permanecen vigentes hasta que se extinguen, y no pueden ser objeto de ninguna prórroga.

La aprobación de esta Proposición de Ley es uno de los objetivos principales de la Alianza Mar Blava que pondrá su máximo esfuerzo en 2021 para tratar de conseguirlo.

Publicidad