Más de 17.000 aves han sido contabilizadas en el censo de invierno en los espacios naturales protegidos de Baleares

En Formentera se han censado 276 aves frente a las 552 del año pasado

454
Flamencos en el Estany Pudent / foto de archivo
Publicidad
Compartir

17.167 ejemplares de más de sesenta especies diferentes pasan el invierno en las zonas húmedas de los diferentes espacios naturales protegidos de las Islas Baleares. Este es el resultado del recuento que se realiza anualmente en el mes de enero y en el que participan, además del personal de los espacios naturales, ornitólogos y voluntarios colaboradores.

En el Parc Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera se han censado 1.652 aves de 37 especies. La especie más numerosa en Ibiza es el flamenco (Phoenicopterus ruber), de la que se han contado 534 entre es Codolar, Es Cavallet y la Sal Rossa. La especie más representativa de esta zona húmeda ha incrementado el número de ejemplares respecto del año pasado, cuando se contabilizaron 183.

En Formentera se han censado 276 aves frente a las 552 del año pasado. Un descenso provocado por los pocos ejemplares observados de cabussonera (Podiceps nigricollis) que pasan en un año de los 250 a los 9 ejemplares; y de los fuells (Pluvialis apricaria) que pasa de los 80 individuos a 5. Los técnicos intensificarán el seguimiento de esta especie y la evolución durante los próximos meses con el fin de averiguar el motivo de este descenso, aunque señalan como posible causa la ola de frío de las pasadas semanas.

Publicidad

El resto de aves se mantienen en cifras similares a las de los últimos años. En el Parc Natural, encontramos en mayor número, por detrás de los flamencos, los patos blancos (Tadorna tadorna) con 213 ejemplares, 160 picaplatges patinegro (Charadrius alexandrinus) y 139 ánades reales (Anas platyrhynchos). Como nota curiosa se ha observado una cigüeña común en el Estany des Peix y una llambritja de pico rojo.

En el censo de Ibiza y Formentera han participado agentes de medio ambiente, el naturalista del parque y voluntarios del GEN-GOB Eivissa.

 

 

 

Publicidad