La diputada autonómica por Formentera, Silvia Tur, presenta este miércoles en el Parlament una Proposición No de Ley (PNL) por la que pide al Govern que mejore la estrategia de cronicidad en la isla de Formentera mediante la contratación urgente del enfermero / a ‘gestor de casos’, como está previsto en el presupuesto autonómico del presente año 2020. Estos profesionales actúan como responsables del plan de cuidados, coordinan el trabajo de otros profesionales, y participan en la distribución de recursos asistenciales y sociosanitarios.
Del mismo modo, la iniciativa propone que se contrate, de forma urgente, el personal de enfermería especializado en el uso de los equipamientos de TAC y diálisis para poder poner en funcionamiento estos servicios en el hospital de Formentera y permitir así , por un lado, la realización de pruebas diagnósticas TAC programadas y de urgencia; y, por otra parte, la realización de diálisis en la isla de Formentera.
Según ha destacado la diputada de la coalición Gent per Formentera-PSIB-EUIB, «la figura del enfermero o enfermera gestora de casos es primordial en la atención de las enfermedades crónicas que son la principal causa de muerte en el mundo según OMS y representan el 75% del gasto público, y es el referente para el paciente y le evita el peregrinaje por diferentes profesionales sin ninguna coordinación».
«Tenemos que pensar que los procesos crónicos, además, serán cada vez más frecuentes, con el envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida. Por este motivo, la atención a las personas con cronicidad es especialmente relevante en las Islas Baleares donde el 15,21% de la población es mayor de 65 años», ha apuntado Tur.
Asimismo Silvia Tur ha recordado que implementar el proyecto de enfermero o enfermera gestora de casos «es uno de los objetivos del Plan de atención a las personas con enfermedades crónicas 2016-2021 del Servicio de Salud de las Islas Baleares», y que la formación que representa ya logró aprobar una enmienda a los presupuestos generales de la CAIB para 2020 por valor de 60.000 euros para hacer posible la dotación de esta plaza de cronicidad adscrita al hospital de Formentera.
TAC y hemodiálisis
Por otra parte, la diputada expone en la PNL que, el Hospital de Formentera, a pesar de disponer del aparato, no está haciendo TAC de urgencia por el hecho de no disponer de enfermero o enfermera asignados a este servicio, lo que supone «un doble agravio para los pacientes, porque por un lado no se puede atender in situ aquellos casos que requieren la realización urgente de la prueba, y es en estos casos donde el factor tiempo puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte. Y por otro lado, el hecho de no poder hacer uso de esta prueba diagnóstica en todos los casos supone una infrautilización de un recurso público».
Con respecto a la diálisis, Silvia Tur remarca que actualmente los pacientes de Formentera deben, o bien desplazarse a Ibiza, lo que implica tomar el barco por lo menos tres días a la semana, o hacer la diálisis en su domicilio «por falta de un profesional de enfermería para la realización de este procedimiento, ya que se dispone de la maquinaria desde la apertura del hospital en 2007».