Formentera prorroga el paquete de medidas económicas y tributarias e incluye nuevas para ayudar a reactivar la economía

En la sesión plenaria se han aprobado de manera unánime modificaciones de ordenanzas fiscales reguladoras relacionadas con la construcción, entre otras propuestas

525
Ple Consell Octubre 2020
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera ha celebrado hoy el pleno ordinario del mes de octubre y en la sesión se ha aprobado por unanimidad la prórroga del paquete de medidas económicas y tributarias aprobadas en mayo para que tengan vigencia también durante el primer semestre de 2021 «ya que la crisis continúa», según ha explicado el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell. «El objetivo de la subrogación de estas medidas es ayudar a las personas afectadas por la crisis del Covidi-19 para que en Formentera nadie quede atrás».

En este sentido, el Pleno ha apoyado por unanimidad siete modificaciones fiscales de ordenanzas. Tres de las modificaciones se han hecho para seguir otorgando durante los seis primeros meses de 2021, bonificaciones del 50% a los usuarios afectados por la crisis de las escoletas, de la Escuela de Música y Danza y de las instalaciones deportivas y servicios deportivos. Se entiende como usuarios afectados aquellos autónomos afectados por la crisis o con una reducción de actividad del 50%, personas en situación de paro o afectados por ERTE y personas que reciban otras ayudas o rentas mínimas.

La cuarta modificación hace referencia a la prórroga de la propuesta de aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por visitas al Faro de la Mola. Con esta modificación se sigue haciendo extensiva la bonificación del 100% para acceder al faro para todos los residentes de las islas, para los menores y parados la entrada también es gratuita. La quinta modificación establece que durante los primeros 6 meses del año también quedará suspendida la tasa de servicios del matadero «para apoyar al sector primario durante la crisis», según ha matizado el conseller de Economía.

Publicidad

En último lugar, Bartomeu Escandell ha explicado las dos últimas modificaciones, al igual que ya se ha hecho durante el 2020, el Consell ha suspendido el cobro de la tasa por ocupación de vía pública tanto de comerciantes, como los mercados para los primeros 6 meses del 2021. Asimismo, se ha aprobado la prórroga del cobro hasta el 30 de junio de las nuevas altas de actividades turísticas y de Estancias turísticas en Viviendas.

Por otra parte, también se ha aprobado por parte de todos los grupos una bonificación del 50% por la utilización privativa de las instalaciones municipales y la prestación de servicios o realización de actividades deportivas para las personas que cobren el ingreso mínimo vital y también las mujeres víctimas de violencia de género que no perciban ninguna de las prestaciones establecidas, de conformidad con el contenido del informe del Instituto Balear de la Mujer, de fecha 29 de junio de 2020.

IBI

El pleno del Consell ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno GxF-PSOE y la abstención de la oposición, la propuesta de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, IBI. Según ha explicado el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, esta modificación significará una rebaja del tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles urbanos que pasará del 0,80% actual, al 0,75%.

Bonificación de tasas e impuestos

A raíz la campaña ‘Formentera es cuida en cada racó’, el Consell de Formentera ha agilizado los trámites administrativos para obtener los permisos de obras menores, asimismo bonifica las tasas e impuestos asociados a estas las obras de reforma y mejoras. «Con estas bonificaciones se espera impulsar el sector de la construcción, reformas y mantenimiento de la isla de Formentera en un momento en que es especialmente importante hacerlo», según ha explicado el conseller de Territorio, Rafael González.

Por ello, en la sesión plenaria se han aprobado de manera unánime modificaciones de ordenanzas fiscales reguladoras

con las que se bonifica el 95% del impuesto de construcción, obras e instalaciones de aplicación a la ejecución de obras, el 100% de la tasa a las solicitudes de ocupación de los terrenos de uso público local y el 100% de la tasa a las solicitudes de licencia de obra menor sin proyecto o presentaciones de comunicación previa sin proyecto. Todas las peticiones deben estar presentadas antes del día 30 de abril de 2021 y no pueden ser obras que supongan en ningún caso nuevas edificaciones o aumento de la superficie existente.

Por otra parte, el Pleno ha apoyado con los votos de los consellers del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición, una propuesta para declarar que no se permita ningún incremento de edificabilidad, superficie construida y de empleo en los hoteles. La ley 2/2020, de 15 de octubre, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa en el ámbito de las administraciones públicas de las Islas Baleares para paliar los efectos de la crisis ocasionada por el Covid-19 ley permite una ampliación de hasta el 15% de la superficie de los establecimientos turísticos de alojamiento, pero deja en manos de los Consells su modificación, según ha destacado el conseller de Territorio.

Embarcaciones salvamento

También por unanimidad, se ha aprobado pedir al Ministerio de Interior y al de Fomento la presencia de una embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y la designación de una lancha de intervención rápida de salvamento con base en el puerto de la Savina de Formentera, «con el objetivo de dar respuesta a las emergencias marítimas que puedan surgir y por el mayor control de las actividades náuticas y para dar cumplimiento a la normativa ambiental», según ha destacado el conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell.

Con los votos a favor de todos los grupos políticos, también se han aprobado las bases reguladoras para la acción concertada con la Cooperativa del Camp por la continuidad de las actuaciones del programa de recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y del paisaje de Formentera. Con este acuerdo se da una ayuda directa de 78.000 euros que se suma al convenio de colaboración por valor de 52.000 euros firmado el pasado mes de mayo. En total el Consell destinará este año 130.000 euros para que la cooperativa siga recuperando el sector primario, defienda la imagen tradicional de la isla, y pueda ofrecer un producto de calidad.

Reducción de uso de mascarillas reutilizables y de cremas solares

Por otra parte, el pleno ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición la propuesta presentada por el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, para promover la reducción de la utilización de las mascarillas desechables, «siempre que la situación y el ámbito sanitario lo permita, adoptando las medidas pertinentes para una mejor conservación del medio ambiente y minimizar así los residuos generados». El conseller ha recordado que en la isla, «cada vez más a menudo, se encuentran mascarillas desechables a lo largo de todas las carreteras, caminos, e incluso en los espacios de especial protección como el Parc Natural» y por ello se insta a promover la reducción de la generación de residuos desechables.

También, con el apoyo de todos los grupos del pleno, se ha aprobado instar al Consell de Formentera a promover la reducción de la compraventa y uso de las cremas solares que contengan productos nocivos para el medio marino, como el dióxido de titanio, el óxido de zinc, o la oxibenzona, para su progresiva eliminación de nuestro litoral, según la propuesta presentada el conseller de Medio Ambiente. Del mismo modo, se insta al Gobierno del Estado y al Govern balear a que impulsen y redacten una normativa que acabe con la fabricación y comercialización de estos tipos de cremas solares.

Visibilización de la mujer rural

El Pleno ha aprobado unánimemente instar al Govern balear a desarrollar diversas acciones con carácter anual, destinadas a dar visibilidad al papel de la mujer en el sector primario, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, el día 15 de octubre. «El objetivo es dignificar y valorar el trabajo y dedicación que ha tenido y tiene, la mujer en el sector primario, en nuestras islas, y ofrecer un homenaje a la Mujer Rural, de forma coordinada entre instituciones y así, dar más visibilidad «, según ha explicado Vanessa Parellada, consellera de Igualdad. Por último, se ha instado al Govern a elaborar un estudio sobre el impacto y la tarea que ha tenido la mujer campesina en las Islas Baleares los últimos años.

Transporte público

El Pleno ha aprobado con el voto a favor del equipo de Gobierno de GxF-PSOE, y la abstención de Sa Unió, la propuesta de aprobación inicial del Proyecto de servicios del transporte regular de viajeros por carretera. El conseller de Movilidad ha explicado que este trámite «es una de los pasos previos al inicio de la licitación para que podamos tener un mejor transporte público adaptado a las necesidades actuales de la isla de Formentera».

En este proyecto ya se establecen las principales características del futuro servicio de transporte público que tendrá nueve líneas, frente a las cinco actuales, paradas en zonas urbanas y en rústico, las frecuencias variarán entre una hora y dos horas, y el servicio se ofrecerá con una flota de diez autobuses, cinco minibuses y cinco midibuses (autobús de tamaño medio) y un midibus extra por momentos de reposición, según ha explicado el conseller.

«Estos vehículos de más pequeñas dimensiones están más adaptados a las necesidades de la isla, también estarán adaptados para personas con movilidad reducida y permitirán subir bicicletas y también maletas. Con el nuevo servicio esperamos tener un aumento de la demanda del 31%, el contrato tendrá una duración de diez años, los dos primeros años la implantación se hará de manera progresiva hasta alcanzar el 100% del servicio, ha explicado Rafael González.

Garantizar la financiación del traslado de residuos

Los grupos también han aprobado por unanimidad una propuesta transaccionada de instar al Govern a seguir garantizando la financiación del traslado de residuos desde Formentera tanto a la isla de Ibiza como a las plantas de tratamiento que correspondan, «para garantizar el correcto tratamiento medioambiental de los residuos, consignando a su presupuesto para el 2021 la partida económica suficiente», según ha defendido el conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz. Por este motivo, también se insta al Govern balear y al Gobierno del Estado a que se convoque la comisión mixta integrada por representantes de las administraciones competentes para tratar este tema y se garantice la financiación del traslado de residuos desde la Isla.

También se ha aprobado por unanimidad el dictamen de la comisión informativa, a propuesta del grupo Sa Unió, en la que se «reitera la petición» acordada por unanimidad de todos los grupos en el pleno de agosto de 2018 para incluir al Consell de Formentera como miembro en los Estatutos del Consorcio Ibiza Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad