«Es muy importante la colaboración entre familias y educadores en este escenario de pandemia», Entrevista a Susana Labrador

La consellera de Educación del Consell de Formentera, Susana Labrador, hace un balance del inicio del curso escolar 2020/2021

1554
Susana Labrador
Publicidad
Compartir

Hace una semana comenzó el curso escolar 2020/2021 en Formentera por lo que un total de 1.310 alumnos de la isla se han incorporado a las aulas en una realidad atípica dada la situación de pandemia provocada por el Covid-19.

Si bien el área Educación del Consell Insular de Formentera solo tiene competencias en las escoletas y en la Escuela de Música y Danza, si forma parte del Consell Escolar de las Islas Baleares donde se traslada la realidad y las necesidades en materia educativa de Formentera.

Con respecto a la nueva situación, la consellera del área de Educación del Consell Insular, Susana Labrador, señaló que «el curso 2019/2020 acabó de manera difícil, ahora empieza el nuevo período con una serie de medidas a cumplir dada la situación sanitaria y que implica dificultades y retos a asumir por parte de los educadores, las familias y los alumnos».

Publicidad

Dadas las circunstancias actuales Labrador señaló que «el trabajo previo comenzó a final del curso pasado con la intención de abrir en septiembre por lo que recogimos un listado de las tareas que debíamos acometer en materia de mantenimiento y limpieza dada la pandemia y para adaptar los centros educativos al nuevo escenario».

Como las escuelas estuvieron ocupadas por la Escola d’Estiu durante los meses de verano, entre finales de agosto y principios de septiembre se terminaron los trabajos de adecuación por parte de los equipos de mantenimiento y limpieza y, ayudando al profesorado, se  organizaron los espacios para que las aulas cumplieran con las ratios establecidas.

«En todos los centros escolares hubo que eliminar usos que tenían algunas aulas y despachos para evitar que se necesitaran espacios externos al centro escolar para dar las clases y se ha podido adecuar incluso en el de Sant Ferran, que es el que mayor problemas tiene hasta que esté listo el nuevo colegio, donde solamente hubo que reubicar la escuela matinera en el Centro de Mayores de la localidad donde actualmente están suspendidas las actividades para las que está destinado», apuntó la consellera.

En materia de limpieza y desinfección, Susana Labrador, destacó que el personal está dividido en todos los centros escolares para mantener los espacios limpios durante la jornada escolar y una vez acabada se realizan las tareas a fondo para dejarlos impecables. «Esto ha supuesto un incremento de las plantillas de limpieza y mantenimiento del Consell Insular para que toda la logística funcione», señaló Labrador.

Con respecto a los autobuses escolares, contrata que depende del Govern balear, se ha pedido que no se compartan, sino que haya vehículos disponibles para cada colegio y el Instituto.

La consellera de educación Susana Labrador

Colaboración de todas las partes

Susana Labrador expresó su deseo de que el curso se desarrolle sin inconvenientes y la necesidad de continuar «la colaboración entre familias y educadores en este escenario de pandemia».

Sobre las circunstancias sanitarias que se pudieran presentar como el caso de un brote de la enfermedad en un aula «se aplicarán los protocolos establecidos por las directrices de Educación y de Salud». En este sentido la consellera apeló a la responsabilidad de las familias «ya que si un alumno está enfermo por Covid-19 o se está a la espera de pruebas, que no vaya al colegio y que se avise inmediatamente a la dirección del centro escolar correspondiente para que se tomen las medidas pertinentes, ya que es una responsabilidad de todos».

Con respecto a la decisión de algunas familias de no mandar a sus hijos a clase, Susana Labrador manifestó que «ante una situación excepcional cada familia es un mundo, pero el sistema educativo obliga a la escolarización de los mayores de 6 años y estamos ante una situación excepcional que nos impide, por ahora, relajarnos hasta que esto se estabilice y se puedan rebajar las medidas actualmente vigentes. Los equipos educativos están para ayudar a las familias que tengan dudas y para que el curso se pueda desarrollar con la mayor normalidad posible».

Para Labrador «se han abierto las escuelas con todas las medidas, los niños están socializando y siguiendo el temario, por lo que esperamos que si no hay graves problemas sanitarios se empiecen a flexibilizar dichas medidas con la responsabilidad de todos los que conformamos el ámbito educativo».

Publicidad