Trasmapi incorpora un nuevo buque a su flota para la ruta Ibiza-Formentera

El Migjorn jet cuenta con importantes optimizaciones para mejorar su eficiencia y navegabilidad con la ingeniería al servicio del medio ambiente

1041
Buque Migjorn Jet de Trasmapi
Publicidad
Compartir

La navierta Trasmapi ha dado a conocer la incorporación a su flota del nuevo buque Migjorn jet que cubrirá la línea regular entre las Pitiusas con una capacidad de 329 plazas entre pasajeros y tripulación.

El nuevo catamarán es fruto de las colaboraciones entre empresas punteras en su sector: el astillero Rodman Polyships, el gabinete R Velasco ingeniería naval y oceánica, la consultora de ingeniería en el campo de la aero/hidrodinamica D3 applied Technologies y el departamento técnico de Trasmapi.

El buque Migjorn Jet, fue construido bajo el código internacional de Alta Velocidad y ha sufrido una serie de optimizaciones respecto a sus antecesores. El rediseño ha evolucionado para definir, adaptar y configurar espacios de un modo más optimizado a las necesidades operativas, tan exigentes y específicas en las rutas de alta velocidad, ofreciendo un modelo más eficiente y de mejor calidad. Destaca el nuevo diseño de la proa, con una importante reducción del peso en rosca por pasajero, un modelo más eficiente tecnológicamente, más avanzado y construido con materiales de última generación que han mejorado el diseño, incrementando la navegabilidad y la seguridad.

Publicidad

El buque Migjorn Jet, ha sido construido aplicando las últimas tecnologías en diseño: simulaciones de comportamiento por CFD, mecanizado de moldes CNC, laminación por infusión, respetando la más estricta regulación y apostando por el respeto al medio ambiente. Destacada nuevamente la participación de D3 Applied Technologies en la creación de una nueva geometría de la obra viva en los finos de proa. Otra modernización que, sumada al nuevo posicionamiento más optimizado de los elementos más pesados de la nave proyectado y planteado entre el departamento técnico de Trasmapi y la firma RVELASCO, han dado lugar a una nueva unidad con unas prestaciones que mejorar el rendimiento y eficiencia, buscando mejores consumos y menores índices de emisión de gases.

Desde Trasmapi remarcan la reducción lograda del ruido que transmiten navegando al mundo subacuático en la búsqueda de una necesaria reducción de la contaminación acústica, objetivo marcado y buscado por la naviera. También se destacan mejoras en el diseño estético y de su habilitación interior buscando mejorar la sensación de confort y experiencia del viaje.

Tras los buenos resultados obtenidos de navegabilidad, confortabilidad y sostenibilidad de los modelos anteriores, la naviera ha vuelto a apostar por el astillero Rodman Polyship en la construcción de sus embarcaciones, siendo esta, la cuarta unidad entregada al armador en tan solo 4 años. Los motores de la nueva unidad, dos Mitsubishi S12R-T2MPTK, han sido optimizados para un bajo consumo y altas prestaciones, estos motores tienen un diseño de escape que reduce las emisiones de humo y los ruidos. Como ya se hiciera en anteriores ocasiones, el distribuidor elegido ha sido Progener Power Systems.

En la construcción del nuevo barco se ha tenido en cuenta la alerta sanitaria producida por el virus Covid-19. La naviera, ha cumplido un extenso protocolo que le ha permitido conseguir la certificación Global Safe de cumplimiento de buenas prácticas, la certificación más rigurosa de la compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación Bureau Veritas.

También se han incorporado lámparas de radiación ultravioleta UV, junto con filtros de muy alta eficiencia en los de circulación de aire, que permite renovar, limpiar y purificar el aire del interior en pocos minutos. El aire, al pasar entre los emisores, recibe radiación UV-C la cual es capaz de esterilizar hasta el 99,9 % de los patógenos existentes. La luz ultravioleta ha demostrado su eficacia contra un amplio espectro de microorganismos a la vez que previene la formación de Ozono perjudicial para la salud.

Esencia sostenible

Los catamaranes de la naviera Trasmapi están diseñados y construidos de acuerdo con los criterios y estándares de calidad más exigentes, y avalados por los principales certificados de calidad internacional. Se han desarrollado bajo el código internacional de seguridad para naves de gran velocidad (NGV 2000), uno de los códigos más restrictivos de la navegación marítima.

El programa de responsabilidad social corporativa medioambiental de la naviera, Be Blue care Project, es un compromiso de esta compañía que busca introducir en sus procesos y fundamentos, protocolos y medidas que ayuden a reducir el impacto ambiental y mejorar la sensibilidad de los usuarios de sus servicios.

Con esa prioridad medioambiental en la búsqueda de unidades más modernas, eficientes, menores emisiones de gases y reducción de los niveles de ruido, incluido el transmitido al medio subacuático.

Un esfuerzo que ha llevado a disponer y operar nuevas y modernas unidades, construidas en materiales ligeros de última generación, con reducciones en consumos superiores al 10% por viaje en el empleo de estos buques. Todo ello, sumado al empleo de motores más modernos y eficientes han introducido reducciones en las emisiones de gases por encima del 15% de mejora en cada viaje en el empleo de estos nuevos buques.

 

Publicidad