Charla sobre emigración y exilio en la Formentera de los siglos XIX y XX

El historiador Santiago Colomar impartirá esta segunda conferencia del curso Universitat Oberta per Majors (UOM) esta tarde a las 17.00 horas en el Centro social de mayores de Sant Ferran

517
El profesor e historiador Santiago Colomar
Publicidad
Compartir

El Centro social de los mayores de Sant Ferran acoge esta tarde a las 17.00 la segunda conferencia del ciclo de la Universitat Oberta per Majors (UOM) a cargo del profesor e historiador Santiago Colomar, titulada «Formentera: emigración y exilio (siglos XIX-XX)».

Según adelantó Colomar a FormenteraAvui la charla abarca a aquellos que salieron de la isla como emigrantes por necesidades económicas y los que partieron al exilio perseguidos por sus ideas o militancia política.

«Hablaremos de que fue lo que empujó a los formenterenses a emigrar, sobre todo a Cuba, Argentina y Montevideo, en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó antes del crack de 1929, explicar que los llevó a salir de la isla a estos y otros enclaves como EE.UU, Panamá o Canadá, en menor proporción, y como impregnaron estas circunstancias en el carácter de los de Formentera que emigraban muy jóvenes y algunos volvían y otros no», apuntó el historiador.

Publicidad

Con respecto a los exiliados, Santiago Colomar centrará parte de la charla en abordar las circunstancias del exilio con la Guerra Civil, «algunos en el norte de África, otros cruzando los Pirineos a finales de 1939 para acabar en campos de refugiados franceses, que eran auténticos campos de concentración montados por el gobierno francés de una manera improvisada, y los que terminaron en los campos de la Alemania nazi, donde pocos pudieron sobrevivir».

Un tema apasionante dentro del ciclo de la UOM dirigido a personas desde los 50 años en adelante que se celebra en diferentes localidades de la isla; Sant Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola, para favorecer la participación de las personas interesadas.

Publicidad