El público de Formentera tiene una cita teatral esta noche con la representación de la obra «Rostoll Cremat», una coproducción del Grec 2.019 Festival de Barcelona, Teatre Principal de Palma y Produccions de Ferro, enmarcada dentro del ciclo «L’illa a Escena».
Esta obra, escrita e interpretada por Toni Gomila y dirigida por Oriol Broggi, dos de los grandes nombres de la escena balear y catalana actual, dibuja el paisaje de la industria turística en nuestras islas y la evolución de sus habitantes, poniendo en primer plano su contradictoria ambición.
«Con el hilo conductor de la rondalla de Joanet de sa Gerra y el turismo como excusa, proponemos una reflexión sobre la codicia y la ambición humana», apuntó Toni Gomila a FormenteraAvui.
El actor y dramaturgo definió «Rostoll Cremat» como «un collage de escenas que parte del bagaje adquirido por la literatura popular y universal y que nos conducen desde la llegada de Chopin y George Sand a Mallorca hasta el día de hoy, pasando por todas las etapas de crecimiento y, en paralelo, de economía y ambición».
«No me agrada que para hablar de turismo tengamos que ser, por fuerza, turismofilicos o turismofóbicos. Podemos hablar; ¿o ni para hablar tenemos calma?», reflexionó Gomila.
Sobre su visita a la isla Toni Gomila comentó que «venir a Formentera es un golpe al orgullo de los mallorquines y me produce la misma percepción que tienen los peninsulares cuando vienen a Mallorca y descubren la insularidad. Ninguna otra isla me da la sensación de estar en una isla como Formentera y eso es tan mágico e ilusionante como duro».
Por su parte la consellera de Cultura, Susana Labrador, animó a los formenterenses a que «se reserven la noche de este sábado para poder disfrutar de esta gran obra teatral, que además nos hará reflexionar sobre la evolución turística de las islas y el reflejo que ha producido en sus habitantes».
Además de Toni Gomila, el elenco de «Rostoll Cremat» está integrado por Caterina Alorda, Catalina Florit, Joan Toni Sunyer y Xesca Vadell, vestuario de Antònia Fuster, iluminación de Guillem Gelabert y escenografía de Rafel Lladó y Oriol Broggi.
La cita con este espectáculo es a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine) de Sant Francesc, la duración es de 110 minutos y el precio es de 7 euros para el público adulto y de 5 euros para los menores de edad.