Dice que las cuerdas entraron en su vida para quedarse y no nos atrevemos a dudarlo cuando nos enfrentamos a cada una de las fotografías que componen la propuesta de Pilar Aldea titulada «Semblen cordes» y que acoge la Sala Municipal de Exposiciones de Sant Francesc Xavier.
«Esta es una selección de mis notas de trabajo sobre el tema de cuerdas que desarrollo desde el 2010 como una actividad de performance ligada también a la fotografía», explicó Aldea.
Sin duda la exposición refleja un trabajo muy personal que no deja indiferente al espectador y que es fruto de un profundo estudio por parte de la fotógrafa relacionado con su aprendizaje de maestros japoneses en el Shibari «acto de cuerdas» como Haruki Yukimura, Akira Naka, Yukinaga Max, Osada Steve y Alberto Noshibari y continuando su formación recibiendo clases con Dasniya Sommer, Shadow, Felix Ruckert, Bergborg and Sangs Blague, Nawashi Murakawa y Vlada & Falco.
Origen
Pilar Aldea explicó que el «acto de cuerdas» viene del Hojōjutsu, una técnica que debía aprender un samurai para atar a un prisionero y que, dependiendo de las formas de la atadura la gente sabía que delito había cometido, a que clase social pertenecía y su relación con el señor feudal.
«Esta técnica deriva en el Shibari o Kinbaku, promovido por el pintor y fotógrafo Ito Seiu, un estilo japonés de atadura artístico con una cierta carga de crueldad», explicó Aldea.
Pero la historia de este «acto de cuerdas» continúa ya que durante la segunda guerra mundial los soldados americanos que lucharon en Japón llevaron esta práctica a EEUU para convertirlo en un elemento erótico a través del conocido como bondage.
Acción teatral
Estas fotografías «notas de trabajo» se generan a partir de acciones teatrales o performances, aunque no forman parte de ellas.
«Mi centro de trabajo está en Berlín y comparto sesiones con gente de danza, teatro, pintura, fotografía y otras disciplinas que utilizan las cuerdas dentro de sus propuestas artísticas, sin privarlas del lado erótico y también de lo lúdico a través de jugar con lo gestual que lleva el atar, desatar, dar cuerda y siempre dentro de una propuesta teatral», comentó Aldea.
En esta muestra se recogen trabajos de cuerdas y fotografías de Pilar Aldea entre el 2010 y 2018.
Amplia experiencia
Pilar Aldea estudió Imagen e iluminación en la Escuela Superior de Comunicación de Imagen y Sonido de Madrid. Asimismo dirigió «Consulta Films Bruselas / Madrid» productora especializada en cine experimental entre 1995 y 2009.
En 2011 fundó en Formentera «Producciones Cómo Mola» que en estos momentos tiene en marcha su doceavo proyecto y desde 2015 es miembro del colectivo Espai Frumentaria.
La muestra, comisariada por Formentera Art y montaje de Manolo Oya, se puede visitar en la Sala de Exposiciones de Sant Francesc de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas hasta el próximo día 19 de mayo, enmarcada dentro del Formentera Film Festival.