Reciclaje, creatividad y trabajo en equipo para preparar el Carnaval

Los alumnos del CEIP el Pilar de la Mola trabajan en la creación de sus propios disfraces e instrumentos musicales a partir del plástico que han recogido en la playa y que lucirán el próximo miércoles

1917
Proceso de creación de los disfraces de carnaval con plásticos reciclados
Publicidad
Compartir

Ayer por la mañana el patio del Colegio Público de el Pilar de la Mola era un ir y venir de alumnos y profesores todos inmersos en la creación de disfraces e instrumentos de percusión que los acompañarán en su particular fiesta de Carnaval el próximo miércoles 27 de febrero.

Pero si esperabais purpurinas, tules y telas vistosas la cosa no va por ahí ya que las escaleras del centro eran un muestrario de trozos de plástico, poliespán, sogas, tapones, bidones  y botellas de dicho material que los alumnos recogieron en una excursión a la playa de es Caló.

Según nos explicó Neus Marí Riera, directora del CEIP: «somos un centro escolar ambiental y este año quisimos enfocar nuestra particular celebración del Carnaval sobre el tema de la proliferación de residuos de plástico, no solo en nuestra isla sino en todo el planeta y aplicar lo que venimos aprendiendo participando en diferentes proyectos a través de talleres de Medioambiente a cargo de especialistas».

Publicidad

«Cuando pensábamos en una temática para Carnaval surgió la idea de no generar más residuos sino utilizar aquellos que recogiéramos en las playas involucrando a los alumnos y a toda la comunidad educativa», explicó la directora.

Por esta razón alumnos y profesores recorrieron una mañana la playa de es Caló y recogieron todo el material plástico que encontraron para trasladarlo al colegio donde fue lavado con jabón dentro de un contenedor y luego secado al sol.

«Esta idea se la trasladamos a las familias para que también dedicaran un paseo con sus hijos por las playas, en la medida de sus posibilidades, y trajeran aquello que encontraran y ahora disponemos de un montón de material», señaló Marí.

Proceso creativo

Una vez reunido y lavado todo el material recolectado el primer paso fue que cada alumno creara su propio sombrero con los elementos encontrados y el resultado es un dechado de creatividad ya que los hay que reproducen el molino de la Mola, fondos marinos, robots y otros muchos modelos que serían la envidia de más de un reputado diseñador de tocados.

Una vez listos los sombreros ayer tocaba el turno de crear instrumentos de percusión por lo que los alumnos, ayudados por sus profesores, seleccionaban pequeñas piezas de plásticos que introducían en botellas, también plásticas, para «construir» unas maracas o diferentes instrumentos de percusión que utilizarán durante la rúa y en una obra teatral que representarán el próximo miércoles en el patio del colegio.

En la actuación irán vestidos de colores oscuros, con sus sombreros y sus instrumentos y con carteles reivindicativos con el lema de cuidar la isla entre todos.

Los alumnos han aprovechado al máximo los materiales encontrados

Protagonistas

En nuestra visita pudimos charlar con los auténticos protagonistas de esta iniciativa y, como nos contó Suryam, alumno del último curso de esta escuela, «hemos recogido el material en las playas, estamos construyendo nuestros disfraces y también queremos concienciar a la gente sobre el reciclaje».

Sus compañeros Josué y Blanca destacaron el compañerismo a la hora de trabajar todos juntos y por su parte Cuba, una de las más pequeñas de la escuela, nos explicó que habían recogido el material de las playas «porque así ayudamos a los peces, al mar y a nosotros».

Y ahora a esperar al próximo miércoles a las 12.00 horas en el patio del colegio para comprobar el resultado de este trabajo que unió creatividad, compañerismo y educación ambiental.

 

Publicidad