La regulación de las estancias turísticas centra el debate del pleno de enero del Consell de Formentera

La propuesta de aprobación inicial del Plan de Calidad de Estancias Turísticas se aprobó por unanimidad mientras que el Reglamento salió adelante con la mayoría absoluta de Gent per Formentera

811
Pleno del Consell / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El tema relacionado con la regulación de las estancias turísticas se convirtió en el eje del debate en el pleno ordinario del Consell de Formentera correspondiente al mes de enero. El orden del día incluía como segundo punto la propuesta de aprobación de la aplicación a las operaciones de adquisición de plazas turísticas en Formentera.

Sobre este punto, que fue aprobado por la unanimidad de todos los grupos políticos, la consellera de Turismo y Territorio, Alejandra Ferrer, explicó lo relativo a las tasas turísticas que se pagan por el trámite de gestión administrativa de un expediente que se establece en 300 euros por cinco años al dar de alta una vivienda turística y de 150 euros para las siguientes renovaciones.

Asimismo se aprobó el precio público de aplicación a las operaciones de adquisición de plazas turísticas en Formentera y la consellera Ferrer explicó que el precio que pagará cada casa por plaza turística se sitúa en 70 euros al año con un incremento adicional del 5 por ciento por nueva plaza hasta alcanzar el tope de doce plazas con un precio máximo fijado en 119 euros anuales.

Publicidad

Siempre en materia de estancias turísticas el plenario aprobó por unanimidad el Plan de Calidad que deben cumplir las viviendas unifamiliares y plurifamiliares destinadas al alquiler turístico. En ese este sentido no hay demasiadas novedades ya que se repiten los requisitos indispensables que se sitúan en 26 y en 20 los evaluables, de los que deben cumplirse 14, para obtener la declaración responsable de inicio de actividad.

Dentro del listado básico figuran el mobiliario, la higiene de las estancias, el equipamiento de las cocinas, la calidad de colchones y ropa de cama, así como disponer de energías renovables, limitadores de agua corriente, bombillas de bajo consumo y enchufes exteriores para vehículos eléctricos, entre otros items

Entre los requisitos evaluables estos incluyen el servicio WIFI, los electrodomésticos de categoría superior y otras prestaciones como antenas parabólicas.

Moción de Urgencia

Durante el pleno y en relación con el tema de las estancias turísticas, el equipo de gobierno presentó una moción por vía de urgencias para aprobar el Reglamento de Estancias Turísticas, que se integra en la modificación de la Ley turística aprobada por el Govern balear. La misma contó con el visto bueno del equipo de gobierno, con la abstención de Psoe y Compromís y el voto en contra del PP.

Con respecto a este punto la consellera Alejandra Ferrer apuntó que todo lo referente al reglamento fue estudiado por la Comisión de Ordenamiento Turístico en la que participan todos los partidos. «Llevamos trabajando desde el mes de agosto en este reglamento y la premura se debe a la próxima aprobación definitiva del nuevo PTI que se presume para el mes de febrero, al informe favorable de Medio ambiente y desde el área de Gestión ya se han enviado los informes de impacto económico y social», detalló la consellera.

Durante el debate sobre este tema todos los partidos en la oposición coincidieron en que el documento que debían analizar les llegó el pasado miércoles por la tarde por lo que «no dio tiempo para su análisis» ni para consultarlo con otros miembros de las correspondientes ejecutivas.

Otros acuerdos

En la sesión plenaria se aprobaron otros asuntos como la propuesta de adhesión al Protocolo de actuación en casos de Abuso Sexual Infantil y Explotación Sexual Infantil (ASI y ESI) en las Islas Baleares, en cuya redacción también ha intervenido el Consell de Formentera.

Con respecto a este tema la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, comentó que dicho protocolo tiene como finalidad «mejorar la coordinación entre todas las instituciones que han de intervenir en casos de abuso o explotación sexual infantil ya que es ineludible trabajar por el interés superior del menor y desde el Consell debemos  seguir sensibilizando en esta línea a todas las entidades de Formentera».

El pleno del Consell aprobó además por unanimidad dos proposiciones presentadas por el grupo popular para instar al Gobierno del Estado a modificar el proyecto de presupuestos 2019 y aumentar la partida destinada a la mejora de las carreteras de Formentera, y la segunda dirigida al Govern balear para desarrollar y mejorar las líneas de transporte escolar en la isla.

También salió adelante la propuesta del PSOE para llevar adelante una campaña de concienciación y sensibilización entre los propietarios de perros «para que no los tengan sueltos y sin control» y en relación con los ataques a rebaños de ganado en la isla.

Regulación de entrada de vehículos

El pleno finalizó con la comparecencia del conseller de Infraestructuras, Rafael González, quien hizo un repaso de las acciones llevadas a cabo por el área a su cargo entre la que destacó el trabajo realizado por los representantes políticos que conforman el pleno, así como por representantes de entidades, técnicos y profesionales que han colaborado para conseguir la aprobación de la Ley para la sostenibilidad medioambiental y económica para la isla de Formentera, aprobada por el Parlament balear y el consiguiente control de la entrada de vehículos.

González destacó el trabajo de cinco años para «conseguir una ley innovadora tanto en el ámbito autonómico como estatal». Para el conseller de Infraestructuras ahora empieza otro reto, el de «implementar esta ley y ponerla en marcha».

Rafael González señaló además que, «a partir de ahora estamos trabajando en cuestiones como el período de aplicación de la normativa, el techo de vehículos, el importe de la tasa, así como en materia de bonificaciones y exenciones, el canal de tramitación y la acreditación y el distintivo».

González remarcó que desde la administración son «conscientes» de que el margen de actuación antes de la temporada es «estrecho pero suficiente», por lo que en la semana del 4 al 8 de marzo se convocará al Consell d’Entitats y la la Junta de Portavoces, para explicar la propuesta de parámetros de aplicación de la nueva normativa.

«Si esta propuesta es validada, estaremos en condiciones y plazos para formalizarla de manera que la regulación pueda estar en funcionamiento los meses de temporada alta de este verano», concluyó el conseller.

 

 

Publicidad